Quantcast
Channel: Los cerezos en flor
Viewing all 233 articles
Browse latest View live

Recetas para Thanksgiving y las Cooking Challenge!!

$
0
0


   Gracias a la tele anda  que no hemos aprendido costumbres, tradiciones  y diferentes culturas!. Yo aprendí inglés mirando la famosa serie de Friends...ya tengo la canción metida en mi cabeza....

So no one told you life was gonna be this way [cuatro palmadas]
Your job's a joke, you're broke,
your love life's DOA
It's like you're always stuck in second gear
When it hasn't been your day, your week,
your month, or even your year, but...

I'll be there for you....


   Y luego dicen que mirar mucho la tele no es bueno, imagino que debe ser en función del prisma por donde se mire, a mí me fue de maravilla ver series, las noticias y otros programas  para aprender el idioma  pasándolo de fábula. Como la entrada de hoy va de dar las gracias, yo os confieso que  estoy super agradecida a la televisión jajajajaja. Pues mirando Friends fue como me quedé con la tradición de Acción de gracias. Mirar que era buena la serie, seguro que alguno habrá que no le guste, eso seguro, pero yo  la he visto tantas veces que hay episodios que me los sé de memoria, hay gags que aunque los he visto hasta aburrir me sigo partiendo de risa. En uno de esos episodios que celebraban Thanksgiving, Joey se puso los pantalones de embarazada de Phoebe para poder zamparse todo el pavo con mayor comodidad jajajaja o aquel en que metió la cabeza en el culo del pavo para dar un susto a Chandler y luego no podía quitárselo?? jajajaja. Lo que me encanta es lo bien planificado y organizado que lo tienen todo antes de que llegue el día clave, cocinando por etapas, congelando, macerando y luego cuando llega Acción de Gracias, montan una mesa  preciosa llena de manjares y detalles de todo tipo para la gran celebración!! Es un no parar de platos y platos! Para crear mi perfecto menú en el día de hoy acabé con cara de pavo de tanto mirar programas por youtube jajaja, en serio, que despliegue de recetas, salsas, decoraciones y preparativos. Y todo para que al final en mi casa el pavo que se ha visto estos días haya sido el fiambre que he usado para los bocadillos de mis hijos de la merienda jajajaja. Todo tiene una explicación, y es que cuando fui al supermercado a comprarlo solo encontré unos congelados, de tamaño king kong size para familia numerosa y con un precio que ni fuera un bolso Louis Vuitton! La madre que los trajo!. Yo por mis cookings mato si hace falta, y ellas lo saben, pero a todo hay que poner límites, todo aquello que necesite para elaborar una receta que  contenga más de dos ceros en su precio como que no se compra. Pero a grandes males, grandes remedios, un buen jamón glaseado medida familiar es el perfecto substituto para un buen menú de Acción de Gracias, y no sólo eso, es perfecto para el día de Navidad. Las fiestas pasadas fue lo que hice para los amigos, preparé tres jamones con diferentes glaseados junto a unas patatas gratén como las que os traigo hoy, unas verduras para acompañar, unos aperitivos como entrante y un soufflé de chocolate de  postre, y os digo yo que quedáis como reinas. Y lo mejor, se pueden preparar con antelación y nos deja tiempo a la cocinera a ponernos la mar de guapas y disfrutar de la familia y de los amigos en estos días, porque digo yo ,que también nos lo merecemos no?





   Que digo yo, que empiezo a entender esta tradición de poner tantos manjares para Thanksgiving, tienen que comer todos eso para tener mil y una calorías en el cuerpo para luego ir de compras en el gran invento del Black Friday! Que vivan las compras !! Con lo que me gustan a mí! A mí me dicen que tengo vía libre para ir de tiendas toda la noche  y no me como uno, sino dos pavos con relleno incluido jajajaja!.
Por tercer año consecutivo no voy a escuchar el deseado vuelveeeee a casa vuelveeee por navidad! Ya me estoy haciendo a la idea, que se le va a hacer, no siempre se puede tener todo en ésta vida, por eso ha sido tan importante auto regalarse alguna salida para suplir no ver a la familia en estas fechas tan importantes. El fin de semana pasado estuvimos en Brujas ( Bélgica) con dos grandes amigos, Carles y Maragda. Nos lo hemos pasado de maravilla, nos hemos reído tanto que he acabado con agujetas y todo. La ciudad, la gente, la comida, la compañía...todo ha sido fantástico. Y las tiendas...madre mía que de cosas para comprar.... y que conste que si nos hemos gastado algo de dinerillo ha sido por culpa del blog, única y exclusivamente jajajajaja ( esto de tener un blog es una de las mejores excusas). El caso es que cuando llegamos, entre registrarnos, acomodarnos en el hotel y charlar un rato para ponernos al día con los amigos y pensar de dónde venimos y a donde vamos ( típica conversación cuando llegas a una ciudad nueva, verdad Maragda jajajaja  ) cuando quisimos salir al centro estaban cerrando casi todo. Así como que no quiere la cosa, empezamos a pasear y mira tu por donde, llegamos a una tienda que mi amiga Maragda ya le había echado el ojo jajaja, me quedé alucinada con la de cosas preciosas que tenían. Aún tenía colgado el cartel de abierto, pero justo al hacer el gesto de abrir, el dueño salió para decirnos que debía cerrar ya. Debí poner tal cara de pena que el pobre hombre entró para darme una tarjeta y prometerme que al día siguiente abriría a las 10 y que nos atendería como reinas. Y asi fue, porque cuando volvimos, el señor nos atendió con sumo cariño e incluso me dejó hacer fotos cuando estaba prohibido y nos regaló unas chocolatinas Godiva, todo un detalle. Gracias a salidas como estas, visitas a mercados de navidad y alguna que otra excursión que haremos, no será tan duro pasar las navidades lejos de los míos. Che, che , che nada de ponerse triste, de eso nada, yo voy a seguir con mis rollos patateros y mis historias para no dormir, ya vendrán otras fechas para bajar a casa. Y si por algo debo estar agradecida es por la entrada de hoy, ya que tengo clarísimo que voy a preparar algunas de éstas recetas para el día de navidad. Los panes son una monada además que están deliciosos, las zanahorias y las batatas están para ponerles un pisito y la tarta de manzana es de mis preferidas.
No quiero acabar sin antes dedicarle esta entrada a Carles y Maragda, han sido cuatro días tan fantásticos que no hay recetas en el mundo para pagar tanto como nos habéis dado. Mil millones de thanks!!!!Ahora sentaros en vuestro sofá más cómodo, un buen café o té calentito y ya podéis comenzar a navegar en esta entrada para comprobar lo fácil que es crear éste menú para sorprender a toda vuestra familia. No os podéis olvidar de ir a visitar a mis queridas amigas: Lourdes, Núria, MJose y Rosa.

CREMA DE CALABAZA



INGREDIENTES

* 1kg calabaza
* 3 patatas grandes
* 3 puerros
* 3 zanahorias
* 1 hoja de laurel
* pizca de curry en polvo
* aceite de oliva virgen
* sal, pimienta recién molida
* queso crema
* pipas de calabaza

ELABORACIÓN




1. Lavar, pelar y trocear la verdura y las patatas. En una olla con aceite de oliva, pochar la verdura y las patatas, unir el laurel, el curry en polvo, salpimentar y unir caldo de verdura o agua hasta cubrir. Dejar cocinar hasta que la calabaza y las patatas estén tiernas. Triturar y levantar de nuevo el hervor para evitar que pueda fermentar. Servir con una quenel de queso crema y las pipas de calabaza tostadas.



SPICED HONEY GLAZED SWEET POTATO WEDGES




INGREDIENTES

* 5 boniatos
* 1/2 taza de miel
* 55g mantequilla
* 3-4 hojas de laurel
* 1 1/2 cucharadita de mezcla de especies ( semillas de cilantro, de hinojo, comino...)
* 1 cucharadita de sal, pimienta recién molida

ELABORACIÓN



1. Lavar, cortar en gajos los boniatos y colocarlos en una bandeja de horno. En un cazo calentar la miel y la mantequilla, unir entonces las especies y las hojas de laurel. Bañar con esta mezcla los boniatos y dejar hornear 20 minutos, regando de vez en cuando hasta caramelizar y que estén tiernos.
Servir caliente.



GLAZED CARROTS




INGREDIENTES

* 600g zanahorias de colores
* 3 cucharadas de azúcar moreno
* 50g mantequilla
*1 cucharadita de tomillo fresco
* sal, pimienta recién molida



ELABORACIÓN

1. En una olla con 1 1/2 taza de agua unir el azúcar y la mantequilla, en el momento que rompa el hervor, unir las zanahorias previamente peladas y cocer tapadas 10 minutos. Después retirar la tapa y dejar cocinar otros 10 minutos más hasta que reduzca el caldo y se caramelicen las zanahorias, espolvorear el tomillo y salpimentar al gusto. Servir caliente.


GRATIN DE PATATA



INGREDIENTES

* 1,5kg patatas grandes
* 150g bacon en taquitos
* 300ml nata
* 1 diente de ajo
* 100g queso rallado
* pizca de mantequilla
* ramas de tomillo fresco
* sal, pimienta recién molida

ELABORACIÓN

1. Pasar medio diente de ajo por las paredes y base del molde, Luego untar con mantequilla.
2. Pelar y cortar en láminas las patatas con la ayuda de una mandolina. Ir colocando capas de láminas de patata, esparcir queso rallado por encima, los taquitos de bacon, sal y pimienta. Asi hasta terminar con todos los ingredientes, terminando con queso rallado.
Calentar en un cazo la nata junto al tomillo, una vez rompa el hervor verter sobre las patatas. Cubrir la bandeja con papel de aluminio y hornear a 180°C durante 40 minutos. Pasado el tiempo retirar el papel de aluminio y dejar gratinar durante 30 minutos más.



JAMÓN GLASEADO




INGREDIENTES

* una pieza de jamón
* 1/2 taza de miel
* 1/3 taza de zumo de naranja
* 3 cucharadas de vinagre balsámico
* 1 cucharada de mostaza de Dijon
* 2 cucharadas de mermelada de naranja

ELABORACIÓN



1. Cocer el jamón siguiendo las instrucciones del fabricante ( en mi caso cocer 11/2 hora por cada kilo de jamón a 80°C sin retirarlo del envase). El líquido resultante de su cocción en el interior de la bolsa reservarlo.
2. Preparar el glaseado mezclando en un bol la miel, el zumo, vinagre, mostaza y la mermelada de naranja. Retirar el jamón del envase, eliminar la redecilla y colocarlo sobre la placa de horno. Pintarlo con el glaseado y hornearlo 30 minutos a 200°C, repitiendo el glaseado cada 10 minutos. Si nos sobra glaseado, mezclarlo con el caldo de cocer el jamón, llevarlo a reducir en un cazo, colar y servirlo con el jamón.



PANECILLOS DE OTOÑO



INGREDIENTES

* 500g harina panificable
* 250ml leche
* 14g levadura fresca de panadero
* 1 cucharada de azúcar
* 1 cucharadita de sal
* 1 cucharada de miel
* 75g mantequilla
* nueces de pecan
* 1 yema de huevo

ELABORACIÓN

1. En un bol pequeño desmigar la levadura y mezclarla con una cucharadita de azúcar y un par de cucharadas de agua. Dejar reposar 10 minutos, veremos burbujas en la mezcla, lo que nos indica que la levadura está activa.
2. En un bol grande mezclar la harina, la sal, el azúcar, la miel, la mantequilla y la leche a temperatura ambiente, a medio amasado unir la mezcla de la levadura. Seguir amasando hasta obtener una masa lisa, elástica y homogénea. Devolverla al bol, cubrir con papel film y dejarla reposar 40 minutos hasta que doble su volumen en un lugar sin corrientes de aire.




3. Transcurrido el tiempo, amasar ligeramente para eliminar el exceso de aire, dividir la masa en 8 piezas de igual peso, formar una bola con cada una de ellas, colocar en el centro media nuez de pecan y con unas tijeras ir haciendo cortes alrededor emulando la forma de una mini calabaza. Colocar sobre la bandeja de horno, cubrir con papel film y dejar levar hasta que doblen el volumen en un lugar sin corrientes de aire. Pintar con una brocha los panecillos con una mezcla de yema de huevo y una cucharada de agua. Hornear a 190°C 25 minutos.



HARVEST APPLE PIE



INGREDIENTES

* 6 manzanas
* 500g harina
* 240g mantequilla
* 2 yemas de huevo
* 10cl agua
* dos pizcas de sal
* 2 cucharadas de azúcar moreno
* 35g mantequilla
* 1 cucharadita de canela molida
* 1 cucharadita de extracto de vainilla
* 2 cucharadas de harina de maíz
* ralladura de 1 limón
* 4 cucharadas de azúcar moreno

ELABORACIÓN

1. Preparar la masa mezclando la harina, con la mantequilla fría cortada en cubos, sal y las dos cucharadas de azúcar hasta obtener como una arenilla, unir entonces el agua y las yemas, amasar hasta obtener una masa, envolverla en papel film y llevarla a la nevera un par de horas.
2. Transcurrido el tiempo, dividir la masa en dos partes iguales, con una de ellas, estirarla con la ayuda de un rodillo del mismo tamaño que el molde que usemos. La acomodamos y la metemos en el frigo.
3. Preparar el relleno, pelando y troceando las manzanas, las mezclamos con la canela, vainilla, harina de maíz, azúcar y la ralladura de limón y rellenamos la tarta.Colocamos encima los 35g de mantequilla cortada en cubitos.
4. Estiramos la otra mitad de masa y con un corta pastas en forma de hoja, vamos cortando y acomodando encima de las manzanas apretando ligeramente para que se vayan pegando las hojas. Hornear a 170°C 40-50 minutos.





   Creo que con todo esto y un bizcocho no pienso entrar en el blog ni para ver como ha quedado todo ésto jajaja, estoy agotada ahora mismo. He reescrito la entrada dos veces, porque cuando la tenía terminada se me ha borrado todo y encima la función de guardar no ha hecho su trabajo y no me ha quedado otra que repetirla . Para ponerse a llorar!! Debo dar gracias que tengo memoria que sino con el rollo que tengo ...jajajaja .Que os aproveche!!!


Cocina de aprovechamiento y sobras - Las Cookings Challenge!!

$
0
0



   Año nuevo, vida nueva...o al menos eso se intentará. Hace días que elaboré mi lista de nuevos propósitos, soy mujer de listas, si sí, esto lo he heredado de mi padre. Ahora no viene al caso, pero si yo estoy casada es por culpa de una lista que hizo él, imaginaros si son importantes para mí  jajajaja, van dirigiendo mi vida sin yo quererlo!. Vuelvo al redil de la conversación que me llevaba yo entre manos: lista, propósitos...para empezar tengo que estudiar un montón, mejorar mi alemán y desempolvar mi inglés, éste último será un nuevo proyecto para mí y que veréis en poco tiempo ( o al menos eso es lo que quiero). Tengo muchos amigos que se quejan de que el traductor no funciona como les gustaría y no puede ser que cada vez que quieran hacer alguna de mis recetas tenga que traducirlas  y mandarlas por correo. Ha llegado el momento de hacerlo más fácil para todos, y más adelante y si me salgo con la mía de ponerme seria con el alemán a lo mejor también lo escribo en éste idioma. Como dice mi abuelo seré una auténtica troglodita ...jajajajaja que nooooo que seré políglota hombre  jajajaja , es que mira que es cachondo mi abuelo jajajaja. Siempre lo dice eso.
Otro propósito es que tengo que aceptar aquello que no me gusta y por lo que ahora de momento no tiene remedio. Seguro que más de alguno sabe a lo que me refiero , el mal tiempo, las nieblas espesas que no te dejan ni ver la punta de la nariz, la falta de sol me lleva por el camino de la amargura ( hoy he montado una fiesta porque ha salido el sol!). Pero por desgracia como no he sido dotada por la varita mágica del hada de la primavera pues nada, a llevar casco de minero con luz super potente para que al menos pueda poner algo de luz en mi vida ( verás como al final conseguiré que éstos suizos se rían cuando me vean con el nuevo gorro jajaja).
Y otra cosa que quiero mejorar es que a partir del 1 de enero todo aquello que no sea importante me va a resbalar, si sí, ya me he untado toda todita con buen aceite de oliva y así no tendré problema. Estas navidades fueron un pelín duras, muchas horas en las que pude hacer uno de mis pasatiempos preferidos, que no es otro que el de navegar por internet y descubrir nuevas y especiales recetas. Aunque parezca mentira, lo de tener un blog conlleva unos pequeños compromisos con una misma, es decir, todos comemos al mediodía a media tarde y la cena, pero no por ello voy a poner un plato de huevos fritos con patatas en el blog sólo por llenar entradas. Cada uno se adapta su espacio a sus preferencias, sus gustos, y en mi caso, sólo incluyo recetas un tanto diferentes, no vistas, especiales y que se salgan un poco de lo habitual. Todo es igual de respetable, faltaría más, pero es comprensible que cada uno en su casa, en su rinconcito blogguero pues ponga aquello que quiera. Hago un gran trabajo de investigación, me dejo una fortuna en libros y revistas, muchas  horas creando un gran pandero para descubrir nuevos blogs y páginas webs, tanto me da que sean en ruso, polaco, chino o tailandés, el traductor, aunque no perfecto, pues te aclara muchas dudas, y si no imaginación al poder. Te quedas con la imagen y luego uno experimenta.  Muchas veces me decís que como se me ocurren esas cosas jajajaja, os voy a contar mi secreto.... por las mañanas cuando suena el despertador en vez de apagarlo me abro una brecha en la cabeza con la mesita de noche y de pronto se me ilumina el cerebelo que es el que controla la iluminación culinaria!!! jajajajaja hay Dios mío que nooooooo, que los únicos que crean son los grandes maestros Adrià, Arzak, Berasategui... aquí las aprendices observamos mucho y sobretodo aprendemos más. Por eso cuando en las pasadas fiestas miraba internet me topé con un blog de una impresentable que me acusaba de apropiarme de una receta . Lo bueno del caso es que si hubiera leído mi entrada ( empiezo a dudar si es que sabe leer) hubiera visto que mencionaba que esa misma receta la había visto en tropecientos mil blogs americanos. Cuando es así , nunca hago mención porque vete tú a saber quién fue el primero, sobre todo cuando ninguno de esos blogs ( los leo de arriba a abajo) ponía el creador! Además lo más gracioso, es que no copié la receta, sino solo la forma , la idea, adapté esa receta a una de las mías. Pero lo peor no es eso, es que su entrada era una calca a la mía, las mismas referencias, las mismas anécdotas...una copia burda y total. Lo mejor es mirar las fechas de publicación, la mía es anterior jajajaja, por lo que queda retratada. No pienso decir su blog porque no me da la gana, parece muy nuevo y la pobre lo que busca es que hablen de ella, aunque sea para decir que es una copiona. Gracias a Dios, no todo el mundo es igual en la red, hay gente genial y maravillosa. Por eso fuera del mosqueo inicial ( que duró bien poco por cierto) a partir de ya, voy a seguir haciendo lo mismo que antes, tomar ideas, mencionar al autor cuando se le mencione como he hecho siempre y no hacer caso de gente que ni me viene ni me va.
Esto me ha llevado a plantearme algo que hace tiempo ya dije, un día voy a intercalar un escrito erótico en una entrada a ver qué pasa. Si vosotros sois de los que lo leéis todo, no os chivèis eh? Calladitos todos y a disfrutar de la lectura, jajajaja , y no es una queja, claro que no, una escribe y no todo el mundo le apetece leer o saber que quiero decir, pero luego que no se diga lo que no es, por ahí no paso.




   Vamos a centrarnos porque si hoy estoy reanudando la rutina de escribir en el blog es gracias a mis cookings. Ayer era día de publicación con mis amigas, pero tengo un gripazo terrible, ni escribir puedo porque la luz me molesta un montón...seré vampira?? jajajaja, más bien creo que tengo tal congestión y tanta fiebre que ni concentrarme puedo. El tema de éste mes era el de cocina de aprovechamiento y sobras después de las navidades. Eso me ha supuesto un gran problema, estas navidades estuvimos solos solitos, ni amigos ni familia, así que me lo tomé con mucha calma y compré muchas cosas preparadas para no liarme en la cocina. Así que este pasado fin de semana cuando me acordé del reto y abrí  la nevera casi me da un yuyu porque no tenía nada de sobras. Me planteé empezar de cero la receta como si hubiera tenido sobras, pero eso no era lo acordado, así que saqué la lupa y me puse a buscar en el fondo de nevera. De allí salió un paquete de crepes, salmón ahumado, foie micuit, un tupper con cebolla caramelizada , manzanas que puse en la nevera mientras estuvimos en Salzburgo de vacaciones  para que no se me pusieran malas y que estaban más arrugadas que una camisa sin planchar y en la bolsa del pan un trozo de panettone dónde las pasas miraban para Pamplona. Así que después de un breve brainstorming tuve claro que recetas hacer.
Hay unos almacenes aquí en Suiza muy pijos que se llaman Globus que tienen un mini supermercado de delicatessen que es una maravilla, carísimo pero con una mercancía que ya quisieran muchos otros tener. Allí hacen unos crepes rellenos de mousse de atún y de salmón que son una delicia. He usado una receta de Arzak por poner una que me gusta mucho.
Cuando me fui a vivir a Inglaterra comencé a hacer mis pinitos en la cocina, disponía de mucho tiempo y poco que hacer. Así empecé con mi vicio de recortar recetas de revistas y ponerlas en mi fichero y ponerlas en práctica. Esto lo sigo haciendo jajajaja, tengo blocs de notas llenos hasta la bandera de recortes! En una de esas revistas ( creo que fue del Hola de navidad del 1997)  había una receta que había ganado un concurso que me encantó. Era un mil hojas de manzana, foie y cebolla que me enamoró. Han sido muchas navidades que la he preparado y a mi hermana Cristina por ejemplo es una gran fan. Es más, una gran amiga a la que quiero mucho como agradecimiento por unos días de vacaciones maravillosos ( un poco fríos pero geniales jajajaja ...te acuerdas?) la ayudé a preparar esta receta  junto con otro pastel salado, para su cena de fin de año con la familia.
Y no os pasa que hay recetas que os vienen a la mente sólo recordando olores y reuniones familiares? Pues eso es lo que me pasó cuando vi el panettone en mi cocina. Mi madre cuando éramos peques, aprovechaba las ensaimadas, brioches o croussants que se quedaban secos para hacer un delicioso pudding. Cuando la llamé el domingo para que me pasara su receta me dijo que pusiera lo que tuviera, un poco de leche, azúcar, huevos.... mamá bien, pero cuanto más o menos??? Lo que quieras hija!!! Gran contestación , claro que sí! Ante eso acudió a mi rescate Bruno Oteiza, mira que me chiflan sus recetas!!
Aunque con un día de retraso no podéis perderos las grandes recetas de mis queridas amigas : Núria, Lourdes, Mercè, Rosa, Maragda y MJose.

Empezamos????

CREPES SALMÓN AHUMADO



INGREDIENTES

* 4 escalopes de salmón ahumado
* 6 cucharadas de nata líquida
*50g queso de untar
* una guindilla dulce ( en su defecto, rábano picante rallado)
* perejil fresco
* unas gotas de zumo de limón
*1  paquete de crepes
* 1dl yogurt griego
* 1 naranja
* 1 cucharadita de azúcar
* sal
* huevas de salmón



ELABORACIÓN

1. Trocear y picar el salmón bien menudo. Mezclar con la nata, el queso de untar, la guindilla dulce bien picada , el perejil picado y las gotas de zumo de limón. Reservar.
2. Extender una crepe y colocar el relleno en un extremo, enrollar y cortar porciones.
3. Preparar la salsa mezclando el yogurt, ralladura y zumo de naranja, sal y azúcar.
4. Servir decorando con unas huevas de salmón


MIL HOJAS DE MANZANA, FOIE Y CEBOLLA CARAMELIZADA



INGREDIENTES

* 6 manzanas grandes
* 1 paquete de foie micuit al oporto
* cebolla caramelizada
* azúcar
* mantequilla
* sal, pimienta negra

ELABORACIÓN





1. Pelar y cortar a gajos las manzanas. Saltearlas con mantequilla y un chorrito de aceite, salpimentar al gusto. Reservar.
2. Forrar un molde de cake con papel film, ir colocando los gajos de manzana en el fondo de manera ordenada ( la base quedará hacia arriba para la presentación). Cubrir con una capa de cebolla caramelizada. Otra capa de manzana, ótra de cebolla , entonces colocar el foie micuit, cebolla encima de éste, manzana, cebolla, y terminar con una capa de manzana. Tapar bien con papel film, y a la nevera como mínimo 12 horas. Para servir, retirar el papel film, darle la vuelta a la terrina, colocar sobre un plato de presentación, espolvorear con azúcar y quemar con un soplete o introducir en el horno bajo el grill.
Servir con canónigos y unas buenas tostadas de pan.


PUDDING DE PANETTONE



INGREDIENTES

* 250g panettone
* 4 peras
* ralladura de naranja
* 150g azúcar y 2 cucharadas extras
* 1 vaso de leche
* 4 huevos
* 25g mantequilla

ELABORACIÓN



1. Pelar, descorazonar y trocear 2 peras. Mezclar bien con el azúcar. Unir los huevos y mezclar bien. Unir la ralladura de naranja, el vaso de leche y  la mantequilla ablandada. Mezclar bien. Unir el panettone troceado y remover bien.
2 . Encamisar un molde, verter la mezcla e introducir en el horno precalentado  a 160°C  durante 45 minutos.
3. Con la ayuda de una mandolina, cortar las otras 2 peras en láminas finas, colocarlas en una bandeja de horno cubierta con papel parafinado, espolvorear con azúcar y hornear a 190°C durante 15 minutos. Dejar templar para evitar quemarnos y  colocarlas una vez horneadas sobre el pudding. 


Tres recetas fáciles, resultonas y hechas con sobras, he cumplido con el reto. La semana que viene más. Que os aproveche!

Galletas y Pudding de Mandarinas!!!

$
0
0


   La pregunta que más escucho en ésta época del año es sin ningún tipo de dudas la siguiente ...."me puedes pelar la mandarina por favor???" Y siempre contesto lo mismo con la dulce voz que me caracteriza ( nada de pitorreos al respecto jajaja)..." esos preciosos dedos que en su día ayudé a crear en el interior de mi vientre tienen alguna orden especial de no pelar fruta??.... y con una caída tipo  abanico de pestañas que pueden hacer volar cualquier miga de encima de la mesa de la fuerza con la que lo hacen te contesta con una amplia sonrisa..." mama no soporto el olor de mandarina en mis  manos además, a tí te da igual!"...Tócate las narices!! Cómo que a mí me da igual?? De eso nada!. Hasta mi marido me mira con ojos golosos y muchos guiños con falsas promesas de mucho amor para que también se la pele...la mandarina quiero decir...la fruta...jajajajaja que ya sé por dónde vais! ( Desde que dije que un día intercalaré un texto erótico estáis todos analizando cada simple palabra por si me marco las " 20 penumbras de Mister M".!!!!jajaja he cambiado el título por eso de que no me multen por copiar jajajaja ). Es que mira que son buenas pero el olor que te dejan no lo quita nada, pero eso no me frena para comprar un montón. Me chiflan, aunque realmente me cuesta encontrar de esas jugosas y buenas. Cuando voy al super siempre pillo aquellas que son duras y con hojas, ya que eso me indica que es fresca y hace poco que la han cogido del árbol. Y cómo no siempre las tienen, cuando las encuentro compro varios quilos con el consiguiente problema de que puedo hacer con todas ellas fuera de comerlas a palo seco o hacer zumo. Mirando por internet encontré estas galletas en un blog y me fascinaron porque además de imaginar por los ingredientes lo buenas que podrían estar, con esa rodaja de mandarina caramelizada parece una auténtica golosina y son preciosas para regalar.  Las he hecho dos veces usando la receta que encontré y la mía de siempre y debo decir que con las dos versiones nos encantaron, así que a experimentar y a probar vuestras recetas preferidas para darles vuestro toque. Y lo mismo con la fruta, las he hecho con limón y también me volvieron loca.





   Yo es que soy una enamorada de los cítricos en general. Dentro de  casa desde el mes de octubre tengo mis arbolitos para evitar que se me quemen y se me mueran con el frío invernal, y los tengo a reventar de mandarinas, limones, kumquats...ya estoy pensando en todo lo que voy a hacer cuando tenga que recoger los frutos.
Desde que era una enana lo que más me gustaba de los refrescos que te ponían cuando iba con mis padres a tomar el aperitivo o al restaurante era la rodaja de limón o naranja. Se la robaba a todos los que tenía alrededor a la que se descuidaban  jajaja, y mi hijo ha salido igualito a su madre. Hacemos competiciones a ver quién se toma más limón sin arrugar ni un sólo músculo de la cara.
Estos días que está haciendo un frío considerable no hay nada mejor que un postre calentito y que perfume a la vez toda la casa. Soy una loca de los puddings, me encantan porque todo se mezcla en un mismo recipiente y casi ni se mancha, se aprovecha aquello que tienes abandonado en la bolsa del pan y en un plis plas te has marcado un postre alucinante. He probado varios, pero si hay uno que me fascina es el de Donna Hay. Hace ya años que lo hago porque es de las recetas más rápidas y sencillas que he visto en mi vida. Mis hijos se pirran por el de limón pero por eso de aprovechar las mandarinas que tenía y que  ya  estaban pidiendo una segunda oportunidad he cambiado el cítrico.  Hoy no os podéis quejar, dos recetas al precio de una, si es que soy de naturaleza generosa jajajaja. En serio, aprovechar que os metéis en la cocina para hacer estas dos propuestas. Vamos a meternos en faena? Pues adelante!!


PUDDING DE MANDARINA





INGREDIENTES

* 2 mandarinas
* 250g azúcar
* 3 yemas de huevo
* 180ml nata
* 30 g mantequilla
* 2 cucharadas de harina fina de maíz ( maizena)

ELABORACIÓN

1. Pre calentar el horno a 160°C.
2. Lavar, secar y trocear 2 mandarinas y retirar las pepitas en el supuesto de que las tuviera. Colocarlas en un vaso triturador junto con el azúcar y triturar hasta formar una pasta. Unir entonces la mantequilla derretida, las yemas de huevo, la nata y la maizena y seguir triturando hasta obtener una crema. Repartir entre 4 moldes previamente mantequillados. Hornear 22-24 minutos.

Servir con helado de vainilla o con las galletas de mandarina.


GALLETAS DE MANDARINA



INGREDIENTES

* 180g mantequilla
* 1 huevo
* 1 cucharada sopera de ralladura de mandarina
* 2 tazas de harina de almendra
* 1/2 taza de azúcar glass
* 1 1/4 taza de harina blanca
* 1 cucharada sopera de zumo de mandarina
* 4 mandarinas
* 1 huevo y azúcar para decorar

ELABORACIÓN

1. Batir la mantequilla junto con el huevo. Unir la harina de almendra, azúcar, harina, ralladura y zumo de mandarina hasta que se forme una masa que se despegue de las manos. Si vemos que la masa queda muy seca, unir una cucharada más de zumo. Dividir la masa en dos partes iguales y formar dos rulos con ellos. Envolver con papel film y llevarlos a la nevera como mínimo 3 horas.
2. Pre calentar el horno a 180°C. 
Cortar rodajas de unos 3cm  con la masa de galletas, colocarlas sobre papel de horno. Pintarlas con un huevo batido y colocar sobre cada una de ellas una rodaja muy fina de mandarina. Espolvorear bien con azúcar y hornear 15- 16 minutos. Si la mandarina no queda caramelizada, espolvorear un poco más de azúcar y quemar con el soplete.

   Dos recetas perfectas para comerlas juntas o por separado y aprovechar las mandarinas o clementinas que tenemos en el frutero.Y lo dicho, probar con otros cítricos, limón, kumquat.....mhmmmmm , os dejo que me voy a la cocina a preparar más! Que os aproveche!!


Chile con Carne en su panecillo!!

$
0
0



   Con éste frío sólo me apetecen  platos de cuchara, reconfortantes, calentitos mhmmmm me entra el gustirrinín y todo!. Estamos teniendo un invierno un poco raro la verdad, hace tres semanas tuvimos un fin de semana que alcanzamos los 17 °C , lo cual fue perfecto porque aproveché para recoger y limpiar el jardín. Pero luego pagué caro mi actividad de jardinera, comenzó a bajar la temperatura y a ponerse el sol y como estuve sudando me enfrié y acabé bien malita. Ahora todo lo contrario, el fin de semana pasado y ayer mismo cayó una nevada alucinante. Suerte que no hiela, porque no estoy preparada para empezar con el patinaje artístico , el traje lo tengo en el sastre que he puesto unos gramos de más...jajajajaja. En serio, no hay cosa que más odie que hacer equilibrios y mover los brazos como un ventilador e intentar mantener la compostura por culpa de las dichosas placas de hielo. Cuando estaba embarazada me caí una vez, e intentando no caer de barriga me dejé media cadera en el suelo y un morado en mis posaderas que por una vez en mi vida fui algo más que mulata y sin tomar el sol jajajaja. Es un peligro lo mires por donde lo mires. El martes mi hijo se fue a pasar el día a una pista de esquí de las tropecientas mil que tenemos cerca de casa. Se lo pasó de maravilla, pero su madre, osea yo,  estuve todo el santo día pensando en él y deseando que llegara a casa de una pieza. No me gusta la nieve y todo lo relacionado con ella. La gente me mira como si fuera un bicho raro, pero es que no me entra en la cabeza que tiene de divertido ponerse unos esquís y tirarse una y otra vez por una montañita. Eso sin contar lo elitista que es el dichoso deporte. Tienes que tener un gran poder adquisitivo para poder practicarlo. Es una pasta gansa!! Entre las gafas, el casco, el protector de la espalda si haces snowboard, las botas especiales, la tabla o los esquís, la ropa, el forfait.... y todo eso multiplicado por dos ( suerte que no tengo más hijos que si no...) la de cosas que me podría haber comprado con todo ese dinero! Ahora más de uno y de dos debe de estar pensando mil cosas para decirme lo maravilloso que es, ni os molestéis...vivo en el paraíso de los esquiadores y todo el mundo a mi alrededor lo ha intentado por activa o por pasiva y no voy a bajarme del burro. Cómo mucho he conseguido  tirarme en trineo con mis hijos ( tenemos dos en el garaje la mar de modernos y chulísimos), eso junto con la pala que suelo coger para quitar la nieve de delante del garaje y de la puerta de mi casa , es lo más cerca que estoy de tocar la nieve. Es bucólico pastoril verlo todo nevado, pero un día y unas horitas, luego fuera, ya no la quiero ver ni en pintura jajajaja. Soy chica mediterránea, me muero por la brisa del mar aunque haga frío, y ver el sol, los días grises me chafan. Y la mejor manera que tengo de animarme es con una buena receta como el chile con carne que os traigo hoy. Mi marido es mucho de picante, yo un pelín pero sin pasarse, así que cada uno adapte la receta a sus gustos. Evidentemente que en un plato sopero queda de maravilla, pero la gracia de hacer unos panecillos caseros y presentarlo dentro ya es rizar el rizo y quedar como verdaderos chefs. Para los panecillos he recurrido a mi querido Daniel Jordà y su libro " Panes Creativos", pero sin frutos secos, si aún no lo tenéis... no entiendo que estáis haciendo que no lo estáis comprando jajajajaja . Y la receta de chile es una que tenía escrita de mis años viviendo en Inglaterra de un programa de la BBC que he enriquecido utilizando los maravillosos productos de Gallina Blanca. Son una verdadera maravilla, y éstos nuevos de Avecrem con bajo contenido en sal ya ni os cuento, es éxito asegurado. Nos ponemos el mandil y nos ponemos manos a la obra? A los fogones!!


PANECILLOS DE CENTENO




INGREDIENTES

* 350g harina de fuerza
* 150g harina de centeno
* 10g sal
* 150g leche
* 20g aceite de oliva virgen extra
* 150g agua
* 15g levadura fresca de panadero

ELABORACIÓN

1. Amasar todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea y elástica. Dejar levar en un bol  tapado con papel film en un lugar sin corrientes de aire hasta que doble el volumen.
2. Colocar la masa sobre la superficie de trabajo y dividir la masa en seis u ocho porciones de igual peso y tamaño. Hacer bolas con cada una de ellas y colocarlas sobre papel parafinado separados entre sí. Taparlos con papel film aceitado y dejar levar unos 30 minutos hasta que doblen el volumen.
3. Con el horno pre calentado a 210°C, hornear los panecillos 18-20 minutos.


CHILE CON CARNE



INGREDIENTES

* 1 cebolla grande
* 1 pimiento rojo grande
* 2 dientes de ajo
* 1 cucharada sopera de chile en polvo ( eliminar si no os gusta el picante)
* 1 cucharadita de pimentón
* 1 cucharadita de comino molido
* 500g carne ternera picada
* 1 pastilla de avecrem sabor ternera Gallina Blanca
* 600g de tomate en lata
* 1/2 cucharadita de mejorana seca
* 1 cucharadita de azúcar
* 2 cucharadas de concentrado de tomate
* 410g de judías pintas cocidas
* una lata de maíz cocido

ELABORACIÓN

1. Lavar y trocear las verduras bien picadas. En una cazuela ancha y baja pochar en aceite de oliva la cebolla, los ajos y los pimientos durante 20 minutos para conseguir un buen sofrito. Salpimentar. Unir la carne picada, sazonar  y dejar rehogar bien ( hay que evitar que la carne se cueza por lo que mantener un buen fuego para que se dore la carne). Entonces unir el chile en polvo, el pimentón y el comino, rehogar unos segundos e incorporar inmediatamente el tomate en lata, la pastilla avecrem de Gallina blanca troceada, la mejorana, el concentrado de tomate  y el azúcar. Mezclar bien y dejar cocer durante 20 minutos con la tapa puesta en la cazuela moviendo de vez en cuando a fuego bajo. 
2. Unir las judías pintas ya cocidas y el maíz cocido. Retirar la tapa y dejar cocinar unos 10 minutos más a fuego medio-alto ( si vemos que nos queda seco, unir un poco de agua). 

Para servir, simplemente, abrir una tapa en los panecillos, retirar parte de la miga y rellenar con el chile con carne. Servir inmediatamente y bien calentito. Un buen vino, buenos amigos y a disfrutar de estos fríos días de invierno. Que os aproveche!!!

Caracolas de pan de ajo!!

$
0
0



   El mes de febrero es raro, ya para empezar tiene menos días que los demás, hay menos  horas de luz solar, apetece bien poco salir a la calle, la nieve, el frío...en definitiva es el friqui del calendario. Pero incluso con todo eso es mi mes preferido, y no porque sea mi cumpleaños ( eso tiene muchos puntos o los quita según en la década en la que me encuentre jajajaja) , es que para mí es un mes de reflexión, apetece bien poco hacer otras cosas excepto pensar, valorar los meses pasados, afrontar los que vienen por delante, la ilusión porque en nada está la primavera aquí, las primeras flores, el momento de plantar mis esquejes en el huerto, renovar la tierra, los días de sol ...febrero es para mí el mes de buscar mi equilibrio, desechar lo que no me gusta, agarrar y engancharme tipo lapa a lo que me importa y empezar a planear las vacaciones de verano yuhuuuuu, eso es lo que me hace más ilu de todo!. Lo malo es que por segundo año consecutivo todo es una incertidumbre, todo depende del trabajo de mi querido y amado Sr. M. Y que siga así muchos veranos más, si es que a día de hoy tener trabajo es una bendición! El otro día hablando con una gran amiga con la que hacía siglos que no charlaba ( Marta, aún tengo la oreja planchada después de las tres horas al teléfono jajajaja, y te digo que lo volvería a repetir encantada cada día!) me preguntaba cómo después de tantos años viviendo en el extranjero no nos planteábamos volver a casa. Y es que aunque las ganas son enormes, tal y como está el panorama es mejor quedarse dónde estamos. Veo las noticias cada día y todos los políticos  se tiran flores ( que mejor digo yo que se tiren los floreros de cristal duro con agua y todo a ver si con el golpe y la ducha de agua rancia se despiertan de una vez y miran como está realmente el país!) y con una sonrisa van diciendo a diestro y siniestro lo bien que lo hacen y como casi se ha salido de la crisis...mande???? hello?? pero dónde vive ésta gente??? Me lo puedo imaginar, chalets de lujo, con sobres llenos de dinero que entran andando solos por la puerta de casa.... Y mientras los que están allí aguantando como pueden, y los que están lejos a disgusto sin poder volver a casa. Algún día, de eso estoy segura, todo será mejor  y a Dios pongo.... esperar !!!que salgo al jardín a coger un poco de nieve ( es que la tierra está enterrada), soltarme la melena y ponerme una falda larga  al estilo Scarlett O´Hara y mirar aaaaaa....la niebla?? para soltaros el ...A Dios pongo por testigo que un día cogeré mis maletas y mis copas, platos, cachivaches para las fotos ( sin eso no soy nadie) y pienso volver a casa como me llamo Elvira!!!!!! Ufff que a gusto me he quedado!! Veis cómo febrero me inspira y me ayuda a ver mi futuro??? jajajajajaja os dejo que me lo digáis, cumplir años no me deja pensar con claridad!!






   Otro de los regalitos que nos suele dejar el maravilloso mes de febrero es la dichosa gripe. Quién no ha estado, está o tiene alrededor a alguien sufriendo todos esos desagradables síntomas?? Es terrible la verdad, así que en vez de quedarme de brazos cruzados con mi super sexy uniforme de enfermera, me he puesto manos a la obra y he tomado la brillante idea de preparar un delicioso pan de ajo. Aquí en Suiza es muy típico ir a los mercados de navidad y comprar una gran rebanada de pan de ajorecién hecho, no es más que una pasta hecha con mantequilla, ajo laminado, mostaza y queso rallado, untada en una generosa rebanada de pan y tostada bajo el grill. Lo mejor es que tu pareja y los amigos que van contigo también lo tomen, porque si no verás como aunque haya dos mil personas a tu alrededor de pronto ante ti se abre una inmensa brecha...por qué será?? El poder del ajo!!! Si es que es lo mejor de lo mejor. No sólo te evita pisotones y aglomeraciones si no que es el mejor antibiótico natural que existe. Cuando estaba en la universidad, me fascinaba y pasaba largas horas en la biblioteca buscando remedios y relatos antiguos dónde explicaran como superar infecciones y afecciones respiratorias, y aunque soy la defensora número uno de los medicamentos siempre y cuando se haga un uso responsable de ellos y siempre bajo supervisión médica, debo decir que las terapias alternativas me chiflan. Así que voy a crear la frase del mes y te digo que " Pon un pan de ajo en tu vida y de la gripe te libraría"!! Qué bonito!!!! Se hace en un momentín y lo podéis poner más o menos cargado de ajo a vuestro gusto. Además venden unos colutorios dentales potentísimos que te quitan el mal aliento por décadas, venga, no me seas Spice Pija y pon un ajo en tu vida!
Vamos a por la receta porque como siga diciendo tonterías, blogger me va a cerrar el blog!




INGREDIENTES

* 500g harina de fuerza
* 2 cucharadas de aceite de oliva virgen
* 1 cucharadita de sal
* 1 cucharadita de miel
* 15g de levadura fresca de panadero
* 300ml agua
* 50g mantequilla
* 3-4 dientes de ajo grandes
* perejil picado fresco
* 1 cucharadita de mostaza
* 40g queso rallado
* 1 huevo




ELABORACIÓN

1. Tamizar la harina y la sal. Colocarla en un bol grande al que uniremos el aceite de oliva, la miel y el agua. Comenzar a amasar, tanto si es a máquina como a mano ,  a los dos minutos de amasado unir la levadura. Amasar hasta obtener una masa elástica y homogénea ( unos 8-10 minutos de amasado). Devolver la masa al bol previamente untado con aceite, tapar con papel film y dejar levar hasta que doble el volumen ( una hora más o menos) en un lugar sin corrientes de aire.
2. Mientras leva la masa, en un bol apto para microondas, templar la mantequilla, cortar el ajo en láminas finas, mezclar con la mantequilla, el queso rallado, la mostaza y el perejil picado. Reservar.
3. Una vez levada la masa, colocarla sobre la superficie de trabajo y con la ayuda de un rodillo estirarla formando un rectángulo. Untar toda la superficie con la pasta de mantequilla al ajo. Empezando por el extremo más largo del rectángulo, ir enrollando la masa bien apretada como si se tratara de un brazo de gitano. Cortar 16 rodajas de igual tamaño e ir colocándolas sobre un molde redondo de cake ( previamente protegido con una hoja de papel de horno) con el corte hacia arriba hasta cubrir toda la base. Tapar de nuevo con papel film y dejar 30 minutos o hasta que haya doblado su volumen. Pre calentar el horno a 200°C.
4. Pintar las espirales con huevo batido, espolvorear con un poco más de queso rallado  y hornear de 30-35 minutos. Dejarlo templar dentro del molde, retirarlo y dejar enfriar sobre una rejilla. Servir caliente o frío.

   Con embutido, con queso, una buena copa de vino o una cerveza, o sin nada, ir dando pellizcos de pan y a pasar una buena tarde o una cena con amigos. Que os aproveche!!! 


Chucherías caseras y las Cooking Challenge!!

$
0
0


   Si yo les pregunto a mis hijos que quieren para merendar lo tienen clarísimo...siempre estarían comiendo chucherías. Así que ya os podéis imaginar lo contentos que se pusieron cuando les dije que el reto para el mes de febrero propuesto por mi querida amiga Maragda eran nada más y nada menos que chuches caseras. Han estado presentes en cada una de sus elaboraciones, no se han despegado de mí ni con aguarrás, deseando probar, aconsejándome con los moldes, los azucarillos de las piruletas y los sabores...vamos, lo nunca visto. Ya me gustaría que mostraran el mismo interés cuando preparo coliflor gratinada jajajajajaja si los quiero lejos es la receta perfecta para que no me molesten mientras estoy cocinando. Lo cierto, es que he disfrutado mucho buscando y luego poniendo en práctica lo visto. Aquí estamos en pleno ecuador de las vacaciones de invierno, y aunque la semana pasada fue un desastre completo por el mal tiempo, la nieve, el frío y las bronquitis y neumonías varias que han sufrido los miembros de mi familia, en esta en cambio hay una diferencia significativa que me tiene con el contento subido...ha salido el sol!!! En serio, yo aún no me lo creo jajajaja, hoy he ido con mis hijos a la montaña ( está aquí al lado) para pasear, que se tiraran en trineo y yo tomar el solecito...que gustazo!! Seguro que estáis leyendo y pensando que menuda tontería hablar del sol, pero cuando tienes falta de él como nosotros, cuando ves que pasan las semanas y solo ves niebla, cielos grises, nieve y la cara del vecino revenida y de un tono blanco-verde nuclear se te caen los colindrones a los pies, y eso que yo no tengo. Por eso cuando leí que íbamos a disfrutar de los rayos del astro rey por poco no me da un patatús. Es un pecado quedarse en casa, hay que abrigarse bien y salir aunque sea al jardín. Confieso que el reto me ha pillado en bragas este mes, jajajaja, mejor eso que sin nada no?, mi cargo de enfermera familiar me ha quitado un montón de tiempo y en parte me alegro porque al menos hoy he podido hacer fotos fuera y con luz, un lujo total.



   Os debo confesar que yo no soy mucho de chucherías, donde se ponga un buen bocata de jamón ibérico que se quite todo lo demás. Algunos fines de semana hacemos en casa el día del cine, así que mis hijos me escriben una lista interminable de chuches para hacerlo todo más real, y si te pones a mirar la de guarradas que llevan en su composición es que no les dejaría ni asomarse al pasillo del supermercado para evitar que se metan entre pecho y espalda tanta porquería. Una de las recetas que os traigo hoy es una fija de mi recetario, son las tiras de fruta. La encontré por casualidad viendo un programa de jardinería americano, con los restos de fruta usaban éste método como aprovechamiento y luego encontré muchos blogs con las recetas exactas. Normalmente las hago de manzanas y canela, pero como mis retoños elegían la he cambiado. Es pura fruta, no lleva absolutamente nada más, bueno, miento porque lleva una cucharada de miel, edulcorante natural, así que es la receta perfecta para que los más peques de la casa, coman todo tipo de fruta y de una forma divertida.
Con los caramelos de toffe ha sido con los que me he llevado una mayor sorpresa, pues ha resultado super fácil, rápido y el resultado me ha encantado. Como los auténticos se pegan en toda la dentadura pero al menos son naturales y sin aditivos. Si tienes dentadura postiza ni se te ocurra comerlos jajajaja, las reclamaciones a vosotros mismos! Los corazones de gelatina han sido un auténtico fiasco jajajajaja, yo también la cago en la cocina no os vayáis a pensar! La vi en youtube y mi hijo se quedó alucinado, así que seguí todas las instrucciones al pie de la letra pero no ha salido como se suponía. Buena está, pero no era lo que yo quería. Se suponía que quedaban dos colores, el blanco de los marshmallows y el de la gelatina, a mí me ha quedado sólo uno jajajaja. Al parecer mis ingredientes han hecho buenas migas y no se han querido separar.  Las piruletas son un clásico, se pueden teñir con colorante el caramelo y unir diferentes sabores, es genial poder personalizarlas. Esta es la única receta que no pueden ayudar los peques, ya sabéis que el caramelo produce las peores quemaduras en la cocina, así que cuando estéis liados con las piruletas todo el mundo alejados de los fogones. Y para terminar mis preferidas, os confieso que si me ponen delante bombones de chocolate o estos bastones de naranja lo tengo claro, dónde se ponga un cítrico que se quite todo lo demás. Si no os importa añadir más calorías al asunto, os aconsejo que bañéis estos bastoncitos de naranja en chocolate para rizar el rizo.
Creo que cinco recetas no está nada mal no? por si os habéis quedado con ganas de muchas más no hace falta que os diga que debéis hacer, las cocinas de mis queridas cookings están abiertas de par en par para mostraros sus maravillosas chucherías caseras : Lourdes, Núria, Ly, Rosa, Maragda, MJose y Mercè.



TIRAS DE FRUTA AZUCARADAS




INGREDIENTES

* 500g fresas
* 2 cucharadas de zumo de limón
* 1 cucharada de miel

ELABORACIÓN



1. Pre calentar el horno a 80°C.
2. Triturar las fresas junto con la miel y el zumo de limón. Si lo deseáis podéis colar el puré de frutas. Yo lo he dejado tal cual. En una bandeja de horno cubierta con papel de horno, verter el puré de frutas creando una capa homogénea y fina. Dejarla secar en el horno durante 3-4 horas, sabremos cuando está listo cuando al tocar no está pegajoso. Retirar del horno y con la ayuda de un corta pizzas o tijeras, cortar tiras anchas de fruta con papel incluido, enrollar bien. Mantener en una caja metálica. En el momento de comer, retirar el papel y a disfrutar!


CARAMELOS AL MICROONDAS




INGREDIENTES

* 1/2 taza de light corn syrup ( abajo os indico una receta para hacerlo en casa)
* 80g mantequilla
* 1/2 taza de leche condensada
* 1/2 taza de azúcar blanca
* 1/2 taza de azúcar moreno
* 1/4 cucharadita de sal
* escamas de sal

ELABORACIÓN




1. Mezclar todos los ingredientes en un bol amplio apto para el microondas. Cocinar durante 6- 8 minutos a 800w , retirando el bol y mezclando bien cada dos minutos. A los 6 minutos comprobar la temperatura del caramelo, si está a 115 °G ya lo tenéis listo, si no es así, volver a introducirlo en el micro 20 segundos más, así hasta conseguir la temperatura adecuada.  Una vez cocinado, verter la mezcla sobre un molde cubierto con papel de horno aceitado, esparcir escamas de sal y  dejar enfriar y 2 horas a la nevera. Una vez duro, retirar del frigo y cortar en cuadrados.

2. Receta de light corn syrup-  En una olla colocar 1 1/4 taza de azúcar y 1/3 de taza de agua, mezclar bien y llevar a ebullición, reducir a fuego lento y dejar cocinar hasta que se convierta en un jarabe.



GELATINA ESPECIAL



INGREDIENTES

* 1 paquete de gelatina con sabor fresa
* 1/2 taza de marshmallows ( nubes blancas)

ELABORACIÓN



1. Engrasar bien un molde rectangular. En un bol apto para el microondas, mezclar la gelatina con 250ml de agua, dejarlo cocinar en el micro 1 minuto. Retirar, mezclar bien e introducir de nuevo otro minuto. Retirar y mezclar bien asegurándonos que la gelatina se ha disuelto. Unir los marshmallows troceados pequeños y de nuevo al microondas entre 20-40 segundos, no exceder este tiempo. Retirar y mezclar bien con unas varillas  hasta que las nubes se hayan integrado. Poner la mezcla en el molde preparado con antelación. Llevar a la nevera 1 hora.
2. Con cuidado voltear el molde y con la ayuda de corta pastas formar las gominolas.


BASTONCITOS DE CÍTRICOS AZUCARADOS



INGREDIENTES

* pieles de naranja, pomelo, limón
* 1 taza de azúcar
* 1 taza de agua
* azúcar blanquilla

ELABORACIÓN



1. Aprovechar las pieles de los cítricos, dejando parte de la zona blanca. Cortar en bastones y dejar cocer en agua hasta que se ablanden ( 15 minutos más o menos, cambiando el agua cada 5 minutos por agua limpia). Colar y reservar.
2. En un cazo unir la taza de agua con la de azúcar, cuando arranque el hervor y se haya disuelto el azúcar unir los bastones de cítricos previamente cocinados. Dejar cocer 15 minutos más. Retirar y colocar sobre una rejilla, introducir en el horno a 80°G hasta secar. Pasar por azúcar y servir.


PIRULETAS PERSONALIZADAS




INGREDIENTES

* 2 tazas de azúcar
* 2/3 taza de light corn syrup
* 2 cucharaditas de extracto de vainilla
* 1/4 taza de agua

ELABORACIÓN



1. Preparar dos hojas de silpat , y tener listos los palitos de las piruletas y los azucarillos de colores.
2. En un cazo mezclar el azúcar, corn syrup y el agua y llevar a ebullición. Colocar el termómetro para ir controlando la temperatura, lo mismo que ayudarse de una brocha mojada en agua para ir limpiando las paredes del cazo para evitar que se formen cristales de azúcar. En el momento que alcance la temperatura de 154°G , retirar el cazo del fuego, sumergirlo en agua fría, secar bien la base del cazo y formar las piruletas vertiendo el caramelo con cuidado formando un círculo, inmediatamente colocar el palito y espolvorear los azucarillos decorativos. Dejar enfriar y a disfrutar.
Tener mucho cuidado con el caramelo!


   Pues reto conseguido, o al menos eso creo yo. Me han quedado un par de recetas en el tintero, como siempre jajajaja, que raro, pero creo que ya tendré otra ocasión para mostrarlas aquí. Que os aproveche!!

Callos con Garbanzos

$
0
0



   Que digo yo que mucho glamour con esta entrada no es que traiga hoy, justo después de San Valentín  dónde la red se vio invadida con doscientas mil recetas en forma de corazón y el estreno de la película que no pienso ir a ver de  50 sombras de Grey, unos callos con garbanzos pegan como un huevo a una castaña...peeeeerooooo ya me encargaré yo de elevar éste plato a las alturas !. Desde que tengo memoria, los callos me han encantado. Recuerdo ir de tapas con mis padres y desear ver esa cazuelita de barro llena de esa rebosante salsa,pescando con los palillos los callos y creando barquitos de pan que para mí era lo mejor de lo mejor. Me chiflan, no lo puedo remediar. Mi tía-abuela Mercedes era la reina de los callos, mirar que he comido en infinidad de sitios, pues como los que preparaba ella no los he comido en ningún lugar.  Mis padres siempre cuentan la misma anécdota jajaja, resulta que mi padre estudió la carrera en Madrid y vivió durante todos esos años en casa de mi tía, así que cuando mi madre podía se desplazaba hasta allí para pasar días de fiesta o fines de semana largos, y como gente que le gusta disfrutar de la vida salían junto a los primos a quemar la noche madrileña. Cuando querían regresar a casa eran las tantas de la madrugada y todos llegaban con un hambre terrible, vamos, que se hubieran comido la mesa camilla en un caso de necesidad extrema. Encima aquel día la casa olía de maravilla a callos, así que todos buscando en la cocina, en la nevera, dentro de los armarios, por todas partes la super cazuela de doscientos quilos de callos con garbanzos que con todo el amor del mundo había preparado mi tía, pero nada, después de buscar por todas partes no la encontraron. Frustrados se fueron a dormir, y al día siguiente mientras mi tía se tomaba su té moruno con una sonrisa de oreja a oreja les preguntaba por la noche anterior, que tal se lo habían pasado, les soltaba con su voz nasal característica..." supongo que no encontrasteis los callos verdad? " y todos con cara de no haber roto un plato y como si jamás de la vida se les hubiera ocurrido zamparse la comida del domingo contestaban un no rotundo , ella muerta de risa les soltaba que como los conocía tan bien, se había llevado la cazuela y la había escondido debajo de su cama para evitar tentaciones!! jajajajaja, yo me imagino la cara de todos y me parto!. A quién se le ocurriría meterlos debajo de la cama jajajaja, suerte que entonces no había calefacción y eran noches frías porque aquello podría haber fermentado y todo. En mi casa seguro, porque la calefacción va por el suelo jajajaja, hubieran cocido toda la noche!!

   Esta es una receta de esas que por cuatro duros das de comer a un regimiento. Aquí no es tan barato, porque para comprarlos me tengo que hacer casi cuarenta quilómetros jajaja pero vale la pena. Por si quién me lee vive por Suiza y no tiene ni idea de dónde comprarlos, pues ya estoy yo para informarte que tanto en Migros como en Manor Food los puedes adquirir. Sólo de ternera ( que por cierto son los únicos que me gustan), de cerdo no he sido capaz de encontrarlos. Aquí son un poco más especiales con el tema de la casquería, pero imagino que con la llegada de tanto emigrante y viendo la demanda que existe pues se han puesto las pilas y cada día es más fácil encontrar este tipo de productos. Hace casi ya 14 años cuando yo llegué a Suiza, comprar casquería era bastante más complicado. Recuerdo la primera vez que compré hígado y al ir a pagar la cajera me miró con una sonrisa de oreja a oreja diciéndome lo contento que estaría mi gatito con la comida que le prepararía con el hígado jajajaja. Si era para mí!!!!! Endebé!!!! Y encima con lo poco que me gustan a mí los mininos, los perros sí, pero los gatos no me gustan demasiado que digamos. Aquí son los únicos seres vivos que te encuentras por las calles de mi pueblo. Casi todos mis vecinos tienen gatos y me tienen frita con sus paseos y los regalitos que me dejan en mi jardín...brrrrrr .
El único inconveniente que tienen los callos es el tiempo que se tarda en prepararlos, fuera de eso es un verdadero placer cocinarlos y luego saborearlos al día siguiente mucho mejor que el mismo día. Yo a más de uno y de dos ( por ejemplo al yogurín con cara de no haber ido al lavabo en tres meses del actor de las 50 sombras de Grey ) les pondría un buen plato para que se animaran y pusieran una sonrisa de satisfacción en su rostro jajaja, si es que no hay nada más atractivo que ver a tu maromo, amante o amigo con derecho a roce comiendo unos callos mientras le regalima la salsa por la barbilla y deja el super medallón en la camisa!! Y allí es dónde entramos nosotras para desabrochar lo que haga falta para limpiar a conciencia! Como dice mi amigo Xavi, no hay nada más sexy jajaja, con el toque final del palillo para poner la guinda al pastel. Es el toque sado-maso de la receta, que puede haber más sexual que jugar a clavar el palillo y juguetear jajajajaja. Os tengo que avisar que la magia puede desaparecer en algún momento por culpa de los efectos gaseosos de los garbanzos, esto es algo que puede dar velocidad al asunto o frenarlo, según la sensibilidad de la pituitaria de los que juegan a sombrear, pero vamos, que se abre la ventana, unos segundos para que se ventile el ambiente y hasta el siguiente apretón jajajajajaja. Veis que después de todo tiene glamour la receta????? Seguro que éste fin de semana en muchas casas va a ver callos para comer!!!.

CALLOS CON GARBANZOS



INGREDIENTES

* 1kg callos de ternera
* 1 hueso de rodilla
* 1 hueso de jamón
* 2 manitas de cerdo
* 1/2 kg de morro de ternera
* 1 cebolla
* 1 puerro
* 1 zanahoria
* 2 tomates grandes
* 2 dientes de ajo
* 2 cebollas medianas
* 2 cucharadas de pimentón de la Vera ( dulce o picante)
* 1 guindilla seca
* 3 cucharadas de pulpa de pimiento choricero
* 1 copa de vino blanco
* 2 hojas de laurel
* granos de comino
* granos de pimienta
* 800g garbanzos
* 1 chorizo
* 1 morcilla


ELABORACIÓN





1. Poner a a remojo los garbanzos en la víspera.
2. Limpiar bien los callos previamente troceados con sal y zumo de medio limón masajeando bien. Limpiarlos en agua fría cinco veces, cambiando cada vez el agua. Colocarlos en la olla rápida junto con las manitas de cerdo y el morro partiendo de agua fría y sin tapar, en cuanto comiencen a hervir, dejarlos cocer durante 3 minutos para blanquearlos y limpiarlos. Desechar el agua, refrescarlos bien con agua fría. Mientras limpiar bien la olla, introducir de nuevo los callos, las manitas y el morro ya blanqueados,  el hueso de rodilla, el hueso de jamón, la cebolla pelada, el puerro limpio y entero y la zanahoria, las hojas de laurel, los granos de comino  y de pimienta ( al gusto) y cubrir con agua fría .Cuando comience a hervir, des espumar y  colocar la tapa, cerrar y cuando salga el vapor, bajar el fuego al mínimo y dejar cocinar durante 45 minutos. Transcurrido el tiempo, dejar salir todo el vapor, abrir la tapa y unir los garbanzos y retirar las verduras que colocaremos en un vaso batidor. Cerrar de nuevo y dejar cocer otros 45 minutos más. De nuevo, dejar que salga todo el vapor, abrir la cazuela e introducir el chorizo y la morcilla enteros y sin pinchar. Tapar y dejar cocer 10 minutos más. 
3. En una sartén pochar la cebolla y los ajos picados en juliana y la guindilla ( esto si os gusta el toque picante) unir después de 10 minutos el pimentón, sofreír e inmediatamente unir los tomates troceados y la pulpa de pimiento choricero para evitar que amargue y se queme el pimentón, dejar pochar bien, Unir el vino blanco y dejar reducir unos minutos. Unir todo el sofrito a las verduras hervidas al vaso batidor. Triturar bien con el turmix y reservar.
4. Retirar las manitas de cerdo para deshuesarlas.  El morro trocearlo. Hacer lo mismo con la morcilla y los chorizos, trocearlos. Reservar.
5. Unir el sofrito triturado a la cazuela, igual que las manitas y el morro troceado. Dejar cocinar 15 minutos y unir entonces los trozos de chorizo y morcilla. Servir bien caliente. 

  Una buena hogaza de pan ( si es casero muchísimo mejor), un buen vino o una cerveza bien fría, esto en función del gusto del personal, unas patatas fritas, buena compañía o en pareja con muchas velas encendidas, y os garantizo salir por la puerta grande jajajaja. Que os aproveche!!!

Pan Flor relleno!!!

$
0
0
   

   Como el buen tiempo se resiste a llegar a éstas tierras, no me ha quedado otro remedio que hacerme unas flores de pan para alegrar nuestros estómagos y poner un toque natural a mi casa. Tendríais que ver la de flores que llego a comprar para hacerme la tonta ilusión de que ya estamos en primavera. Se está haciendo de rogar la muy caprichosa!! Que ya lo seeee, que hasta dentro de un mes no llega oficialmente, pero estoy cansada de escuchar en la radio o leer en los periódicos que hay zonas de España que las temperaturas llegan hasta los 18ªC, brrrrrrr... ahora mismo estoy rayando el parquet con los dientes de pura envidia cochina que tengo. El sábado estuvo nevando aquí, y estos días por la mañana no superamos los 0°C, una auténtica gozada para mi cutis! Estirado lo tengo, pero como siga así mucho tiempo se me va a rajar de tanta tirantez y voy a parecer una de las actrices de la serie Walking Dead y por ahí no paso, que yo tengo ya una reputación en el pueblo jajajajaja!! Hoy ha salido el sol, pero hace rasca. Han montado la fiesta de carnaval en el cole y al menos no ha deslucido y los peques han podido ir con zapatos chulos en vez de las dichosas botas de nieve, que serán super prácticas pero son feas de narices. Con lo guapa que iba mi hija con su vestido de la princesa Bella y el super peinado que le he hecho como para estropearle el look con las super botas!! jajajaja ha salido tan presumida como su madre. 
Estos panes son una delicia, los vi en pinterest y desde entonces que no he parado de hacerlos. Sólo os recomiendo algo, no se os ocurra preparar sólo la cantidad que os indico, hacer el doble o el triple, no sobra ni uno!. Ayer mi hijo y mi marido estuvieron peleándose  por la última flor de pan, así que hoy me ha tocado preparar más. A cambio ya he pedido dos ramos de tulipanes jajaja, yo no pierdo ni una para alegrar mi casa con flores naturales. Si es que dan una luz y una alegría!  Lo bueno de éste pan es que lo podéis rellenar de aquello que os guste más o dejarlos sin nada, quedan geniales de cualquier forma. Os dejo un paso a paso con las fotos, es realmente fácil  pero por si os entran dudas o simplemente porque una imagen vale más que mil palabras. Los he rellenado de queso a las finas hierbas y otros de crema de cacao, el secreto es el pan, que debe ser una masa de pan dulce. Yo he utilizado mi receta favorita, de pinterest sólo me quedé con las fotos de cómo hacer las flores. Eso es lo genial de internet,  buscar,ver,  descubrir , utilizar aquellas recetas que os funcionan y a jugar con la masa. Nos ponemos el delantal, nos lavamos las manos y nos ponemos en marcha? Pues vamos a hornear!

FLORES DE PAN RELLENAS

INGREDIENTES

* 500g harina panificable
* 20g levadura fresca de panadero
* 2 cucharadas soperas de azúcar
* 1 cucharadita de sal
* 250ml de leche tibia
* 65 g de mantequilla
* 1 cucharada de miel
* 1 yema de huevo
* sésamo y azúcar

ELABORACIÓN




1. En un bol pequeño mezclar una cucharada de azúcar con la levadura y un chorrito de leche. Remover bien y dejar fermentar unos 10 minutos. Si en éste tiempo no se forman burbujas y no fermenta es que la levadura no está activa. De esta forma conseguimos comprobar la actividad de la levadura sin tener que mezclarla con el resto de ingredientes y no tener que desechar todo el conjunto.
2. En un bol amplio mezclar la harina, la otra cucharada de azúcar, la miel, la sal, la mantequilla derretida y a temperatura ambiente y la leche tibia. Comenzar a mezclar con una cucharada de madera, unir entonces la levadura  fermentada. Seguir amasando hasta obtener un compuesto homogéneo y elástico. Esto se consigue amasando entre 8-10 minutos seguidos  o realizando cortos amasados de medio minuto y dejando reposar la masa dentro del bol durante 10 minutos. Repetir esta operación tres veces respetando los diez minutos de reposo. Una vez obtengamos una masa lisa y homogénea, formamos una bola con ella y la  devolvemos al bol ligeramente aceitado, cubrir con papel film y dejarla levar en un lugar sin corrientes de aire hasta que doble su volumen.



3. Volcar la masa sobre la superficie de trabajo y dividirla en 12 porciones de igual tamaño. Aplastar cada bola y colocar el relleno elegido en el centro ( crema de queso, crema de cacao o salsa de tomate con atún y aceitunas bien picadas por ejemplo), cerrar la bola de masa dejando el relleno bien encerrado en su interior y colocarlo sobre la bandeja de horno cubierta con papel parafinado. Con la ayuda de un cuchillo, hacer cortes sin llegar al centro. Dar una vuelta a los cortes dejando el relleno hacia arriba y a la vista. Hacer lo mismo con el resto de bolas. Taparlas con papel film y dejar en un lugar sin corrientes de aire ( dentro del horno a la temperatura más baja que tengáis es perfecto) hasta que doblen su volumen ( unos 25-35 minutos). Transcurrido el tiempo, pintar con la mezcla de una yema de huevo y una cucharada de leche, a los rellenos de queso colocar en el centro de la flor el sésamo y en los de chocolate azúcar.
Hornear a 200°C durante 20 minutos.

   Para una merienda, un desayuno de domingo, para llevar de picnic, un brunch...yo creo que es perfecto para cualquier momento. Es una receta diez, bonita, resultona y deliciosa. Que os aproveche!


Citrus Pound Cake

$
0
0



   Vamos que nos vamos!! Hay que aprovechar que aún se encuentran sabrosos cítricos en el mercado para preparar éste delicioso bizcocho que va de maravilla para cualquier merienda, desayuno o como un precioso regalo para llevar a casa de los amigos y pasar la tarde con un buena taza de café. Yo no sé vosotros, pero yo no tiro nunca las pieles de los cítricos a la basura, siempre estoy con mi rallador en la mano dispuesta a no dejar ni un gramo en la naranja o quitarle a mis hijos las pieles cuando están pelando las mandarinas para luego marcarme una juliana y cocerla con un almíbar y luego al congelador. Soy mucho de aprovecharlo todo, no por nada, sino porque siempre va bien tener a un golpe de puerta de congelador ralladura de limón para un pastel por si ese día no tienes uno floreciendo en una esquina del cajón de la nevera. También es verdad que tengo dos arbolitos en casa, no es que den mucho, pero lo poquito que me dan me sabe tan bien que los trato como si fueran mis propios hijos. Mi marido se parte de risa cuando me ve regando y poniendo tanto mimo a mis árboles frutales, dice que de mayor también quiere ser un limonero para recibir mucho cariño por mi parte jajaja. Desde el mes de octubre que los tengo dentro de casa, si los dejara fuera a éstas alturas ya los tendría en el otro barrio. No soportan las bajas temperaturas, así que como los tengo en unos maceteros de esos gigantes con ruedas, a la que veo que las noches son frías para adentro que se vienen.




   Siempre había oído que las mejores frutas de España iban a parar al extranjero...pues siento deciros que eso es una mentira como una casa. He vivido en Inglaterra, en Suiza y en algún que otro país por menos tiempo, pero el suficiente para ir de compras a cualquier supermercado y comprobar que la fruta es caca de la vaca. Preciosa a la vista pero insípida, simplona y que cantan a maduración en cámara. Es una pena, porque las ves allí colocadas y te imaginas lo buenas que podrían ser, pero ya sólo al tocarlas y olerlas te das cuenta que le huelen más los pies al hombre que tienes al lado pillando mandarinas que la naranja que tienes pegada a la napia. Estoy deseando que llegue el buen tiempo para coger el coche e irme a un mercado de Zurich que me encanta, no es muy grande , pero hay un puesto que lleva una familia italiana que me vuelve loca. Me lo llevaría todo la verdad. Traen unos limones de la costa amalfitana que te quitan el sentido, unas naranjas que huelen incluso cuando llegas al mercado y  aparcas el coche en el parquing que está a un kilómetro del puesto, los tomates son tan buenos que se les podría montar hasta un piso!. Me recuerda mucho al mercado donde va mi madre. Es que no hay nada como ir a los mercados a comprar, eso de encontrar productos de proximidad , sin intermediarios, sabiendo que por la mañana estaban en la tierra y que a las pocas horas los puedes tener en tu cazuela no tiene precio. Así que aprovecho la coyuntura para pediros que visitéis y compréis en los mercados.
Encendemos el horno y nos ponemos el delantal? Vamos!

INGREDIENTES





* 1 1/2 taza de harina de repostería
* 1 cucharadita de levadura química
* 1/4 cucharadita de bicarbonato
* 1 1/2 taza de azúcar 
* 2 cucharaditas de ralladura de naranja
* 1 cucharadita de ralladura de limón
* 1 cucharadita de ralladura de pomelo
* 1/2 cucharadita de ralladura de lima
*  160g mantequilla
* 180g queso crema
* 3 huevos
* 1 cucharadita de extracto de vainilla
* 1/4 taza de zumo de limón ( ingrediente para elaborar un jarabe)

Glaseado

* 1 1/4 taza azúcar glass
* 1/2 cucharadita de ralladura de limón
* 1/2 cucharadita ralladura naranja
* 1/2 cucharadita ralladura pomelo
* 1/4 cucharadita ralladura lima
* 2 cucharadas de zumo naranja
* 1 1/2 cucharadita zumo limón
* 1/2 cucharadita zumo pomelo
* 1 cucharadita zumo lima



ELABORACIÓN

1. Pre calentar el horno a 180°C y encamisar el molde.
2. Tamizar la harina, sal, bicarbonato y la levadura química.
Mezclar 1 1/4 taza de azúcar con las diferentes ralladuras de cítricos y reservar.
3. Con la ayuda de unas varillas eléctricas batir el queso crema con la mantequilla hasta obtener una crema ligera, ir uniendo el azúcar aromatizada poco a poco y continuar batiendo, disminuir la velocidad e ir incorporando la mezcla de los ingredientes secos ( harina, levadura..). Verter la mezcla en el molde y hornear de 60-70 minutos. Pinchar el bizcocho para comprobar que está cocido con un palo de brochetas, si sale sucio dejar hornear 10 minutos más.
Dejar enfriar en el molde.
4. Preparar el jarabe: llevar a ebullición  1/4 taza de azúcar y el zumo de limón y mantenerlo al fuego hasta conseguir la consistencia de un jarabe. Perforar con una brocheta la superficie del bizcocho una vez horneado y mientras esté dentro del molde  y mojar con el jarabe para que lo absorba en su totalidad.
5. Preparar el glaseado mezclando todos los ingredientes. Colocar unas rodajas finas de naranja sobre el bizcocho y glasearlo.

  Es un bizcocho especial, el toque del queso crema, el jarabe que se filtra por el interior del pastel y luego el glaseado hacen de ésta receta una de mis preferidas. Que os aproveche!!  

Bacalao con garbanzos!

$
0
0


    Estaría genial que alguien me explicara cómo es posible que unos mismos ingredientes que me encantan por separado a la que se mezclan ya solo el olor me tiran para atrás. Es curioso la verdad. Cuando era una enana y estábamos en cuaresma temía que llegara el viernes porque ya desde la calle podía oler que mi madre había cocinado potaje con bacalao, garbanzos y espinacas...era pensar en ello y se me revolvía el estómago! Todos los males del mundo mundial me entraban para evitar comer aquello, al final no me quedaba otra que sentarme y a comer si quería tener la semanada o que mi madre me comprara una ensaimada de merienda...y que queréis que os diga, yo por una ensaimada m-a-t-o!!! Con el paso del tiempo me he vuelto una enamorada de las legumbres y el pescado, pero justo ese potaje aún sigo sin encontrarle la gracia. Lo que pasaba es que mis padres eran unos forofos del dichoso potaje y lo cocinaba constantemente y claro tanto a mí como a mis hermanas nos poníamos negras sólo de pensar en la cuaresma. Mi hermana pequeña ha creado verdaderas guarrindongadas ( palabra que me encanta de Robin Food!) para poder engullirlo sin muchas caras de asco, como meterse plátano, mayonesa y tomate frito dentro del potaje jajajaja, no sé que era más asqueroso si el original o con los aderezos que le metía ella!! 
Pero ésta receta aún llevando los tres ingredientes malditos para mí, está elaborada de una forma que la comería todos los días. Es una receta que vi hace ya siglos en el programa Cuines de TV3 elaborada por Mey Hofmann, una chef que plato que hago, plato que es un éxito total. Cuando bajo a Barcelona no hay cosa que me guste más que ir a su tienda a comprar unos buenos croissants o cualquier dulce porque es un auténtico manjar. El secreto de ésta receta para quedar como reyes es conseguir el punto correcto de cocción del bacalao en su confitado y el sofrito hecho a fuego lento y con paciencia. Lo que está claro y como dice un referente para mí como es Enrique Sánchez del programa Cómetelo , que en la cocina no se pierde tiempo, se invierte !! Y tiene toda la razón del mundo, en un tiempo dónde todo el mundo va a mil por hora y no tiene tiempo ni de ir al wc, pasar un rato en la cocina, con buena música y buena compañía para hacer un sofrito como Dios manda, no tiene precio, el resultado final es para quitarse la boina! Así que no perdamos más tiempo con explicaciones, lo mejor que podemos hacer es ponernos el mandil, encender los fogones y ponernos manos a la obra.



INGREDIENTES

* 4 lomos de bacalao desalados
* 5 dientes de ajo
* 1 guindilla
* 1 hoja de laurel, tomillo fresco, perejil, azafrán
* 400g garbanzos cocidos
* 1 dl caldo de pescado
* 60g pimiento verde
* 200g cebolla
* 1 cucharada de azúcar
* 15g vinagre de Jerez
* 200g tomates
* piel de naranja
* 600g espinacas frescas
* 50g panceta fresca
* 50g uvas pasas
* 50g piñones

ELABORACIÓN




1. En un cazo con abundante aceite  poner 4 dientes de ajo, la guindilla, la hoja de laurel, las ramas de tomillo fresco y los lomos de bacalao y dejar confitar a 80°C durante 10-12 minutos, dependiendo el grosor de los lomos de bacalao. Reservar.
2. Preparar una picada con dos cucharadas de aceite, unas hebras de azafrán, un diente de ajo laminado y hojas frescas de perejil, triturar bien con el turmix. Reservar
3. Hacer el sofrito pochando la cebolla y el pimiento bien picado con un buen chorrito de aceite de oliva, cuando esté con un bonito color dorado, unir el azúcar y dejar caramelizar a fuego suave. Añadir el vinagre de Jerez, el tomate cortado a daditos, el tomillo y la piel de naranja, mezclar bien y dejar cocinar durante unos 15-20 minutos. Unir la picada, rectificar de sal y dejar cocinar un par de minutos más, retirar del fuego, desechar la piel de naranja y las ramas de tomillo y triturar, después pasar por un colador chino para obtener un sofrito bien fino.
4. En una sartén colocar el sofrito ya colado junto con los garbanzos ya cocidos y el caldo de pescado, rectificar de sal y dejar cocinar unos minutos.
5. En otra sartén con aceite de oliva saltear la panceta cortada a daditos, los piñones y las uvas pasas. Cuando los piñones estén dorados, unir las espinacas crudas limpias y bien secas, saltear un par de minutos. Salpimentar.
Emplatar colocando los garbanzos en la base, encima las espinacas salteadas y por último el lomo de bacalao coronado con unas hojas de espinacas fritas.

  Así sí que me como este bacalao, los garbanzos están para ponerles un pisito y las espinacas están de vicio, por lo que preparar más porque estoy segura que os pedirán repetir. Que os aproveche!!



Buñuelos de Anchoas y Queso, de Sobrasada,queso y miel, y buñuelos de Manzana..quién da más!! Cooking Challenge!!

$
0
0


   A la que me sobra algo de verdura me plantifico el delantal y para cenar me lío a preparar buñuelos, es más, esas verduras como coliflor, brócoli que en mi casa no las quieren ver ni en pintura, es la mejor de las salidas que conozco para que todos se lo coman sin rechistar. Hace ya tiempo os puse una receta italiana que para mí es una de las que mejor resultado me han dado usando la coliflor como parte de la masa del buñuelo y es hoy que los sigo haciendo y nadie se entera de su ingrediente principal, es pura magia! Aquí os dejo el enlace para que veáis que simple y resultona es la receta.
Para ésta ocasión quise jugar con tres métodos distintos para obtener un mismo resultado. Eso es lo que más me gusta de la cocina, que trabajando con elaboraciones  diferentes podemos obtener un mismo resultado. Esta fritura es muy socorrida y te saca de más de un apuro cuando tienes visitas inesperadas y no sabes que preparar. Ahora estaba haciendo memoria y fuera de los buñuelos de bacalao que solíamos comer como tapa en los bares, mi madre no ha sido mucho de hacerlos en casa. Es mas, creo que soy yo la única que los hacía y tuve que pasar la receta. Hace unos días mis padres han estado de vacaciones con los amigos en Menorca y como conocen mi obsesión con los buñuelos me hicieron fotos de unos que comieron en un restaurante que les gustaron un montón. Eran de sobrasada y queso de Mahón a la miel, que casualidad los ingredientes que más me gustan del mundo mundial! Muchas veces me he preguntado si yo tengo algo de balear en mi sangre porque soy una enamorada de todos sus productos estrella.  Esa combinación de salado y dulce me apasiona, así que al verlos me puse manos a la obra buscando una receta pero no encontré nada que se pareciera en algo a la información que tenía, así que hice una prueba buscando una masa dulce y  envolvente para conseguir que cubriera los ingredientes completamente al freírlos y evitar que se salieran y ...bingo!! Salieron y fueron los que más gustaron. Y como yo soy así de generosa y estoy muy contenta porque me salieron a la primera y no la cagué jajajaja aprovecho hoy para compartirlo con todos vosotros y dedicarla a la anfitriona del reto de hoy. Se trata de nuestra querida MJose, ibicenca de bandera y una gran amiga  y ya de paso a mis padres, que me dieron la idea y que  justo éste fin de semana querían hacer una cena con los amigos para ver las fotos del viaje y quería hacerlos para poder saborear sus días en esa bella isla.
  La segunda receta que os traigo es salada, lo que la hace perfecta para tomar como aperitivo, en un brunch...son de anchoas y queso de oveja. Es una receta del programa Cuines de tv3...ahora que me doy cuenta este programa de televisión es mi mayor fuente de recetas, cuando no sé dónde buscar, me meto en su página web y siempre salgo con dos mil ideas para poner en práctica.
Y los últimos tenían que ser dulces. Tenía unas manzanas en el frutero que estaban mirando para Cuenca y arrugadas como pasas, así que fueron carne de buñuelo. Salieron un montón, suficientes  para alimentar medio pueblo, así que usar la mitad de la receta o aprovechar  y hacer toda la masa y para regalar.
Para no perder la bonita costumbre de cada mes, hacerme el favor de ir a visitar a mis amigas para descubrir más recetas de buñuelos: Lourdes, Núria, Ly, MJose, Mercè y Rosa.
Preparar delantal limpio, cazuelas, aceite y demás utensilios y pongámonos a cocinar!

BUÑUELOS DE ANCHOAS Y QUESO DE OVEJA



INGREDIENTES

* 70g anchoas
* 90g harina blanca
* 60g mantequilla
* 150cl agua mineral
* 45g queso de oveja curado
* 2-3 huevos
* sal, pimienta negra
* aceite de girasol



ELABORACIÓN

1. Poner a cocer el agua, cuando rompa a hervir unir la mantequilla, cuando esté fundida, unir la harina e ir mezclando bien con la ayuda de una cuchara de palo, se formará una masa y cuando se despegue de las paredes y la base del cazo, retirar del fuego y dejarlo enfriar.
2. Una vez frío, unir uno a uno los huevos, mezclando bien antes de incorporar el siguiente. En la receta original utilizaban dos huevos, en mi caso tuve que unir un tercero pues la masa quedaba demasiado espesa y dura. Picar bien las anchoas y rallar el queso, unir a la masa y rectificar de sal y pimienta. Colocar la masa dentro de una manga pastelera, hacer un corte en la base de la manga y con los dedos mojados en aceite ir cogiendo porciones pequeñas e introducirlas en aceite de girasol bien caliente ( a 185°C) . Cuando estén dorados, retirar sobre papel de cocina. Emplatar y servir.

BUÑUELOS DE SOBRASADA, QUESO Y MIEL



INGREDIENTES

* 200g harina de fuerza
* 60g azúcar
* 15g levadura fresca de panadero
* 50g mantequilla
* 100ml leche
* 75ml cerveza
* 1 huevo
* 100g sobrasada ibérica
* 100g queso de Mahón ( yo queso Gruyere)
* miel


ELABORACIÓN




1. Calentar ligeramente la leche (24°C), unir el azúcar y la levadura fresca, mezclar bien. Unir la mantequilla derretida pero no caliente, la cerveza, la yema de huevo y  la harina tamizada. Mientras montar a punto de nieve la clara con un pellizco de sal. Mezclar una parte de la clara montada a la mezcla anterior, cuando la tengamos integrada unir el resto y mezclar con movimientos envolventes. Tapar la masa con papel film que entre en contacto con ella para evitar que se forme costra en la superficie y dejar levar hasta que doble el volumen.
2.  Cortar el queso en tacos cuadrados y envolverlos con sobrasada , hacer una bola con las manos y llevarlos al congelador como mínimo 30 minutos.
3. Una vez la masa haya levado, retirar las bolas de queso y sobrasada, pasarlas por miel y rebozarlas por la masa con la ayuda de un par de cucharas. Freírlas en aceite de girasol bien caliente ( 185°C) hasta dorar, retirar sobre papel de cocina y servir inmediatamente.

BUÑUELOS DE MANZANA



INGREDIENTES

* 500g harina blanca
* 3 manzanas grandes ralladas
* 150g azúcar
* 100ml anís dulce
* un pellizco de sal
* 3 huevos
* 1 limón
* 1 cucharada de extracto de vainilla
* 80g mantequilla
* 200ml leche
* 15g de levadura química
* 2 cucharadas de semillas de anís
* azúcar glass


ELABORACIÓN




1. Batir los huevos con el azúcar, cuando esté montado, unir el anís, la leche, ralladura de limón, mantequilla derretida, sal, semillas de anís, las manzanas ralladas y la harina con la levadura  tamizada. Mezclar todo muy bien hasta obtener una masa homogénea.
2. Calentar el aceite de girasol ( 185°C) y unir la piel de medio limón para aromatizarlo, cuando esté dorada retirarla. Con la ayuda de una cucharilla ir cogiendo porciones de la masa y freírlos. Cuando estén dorados, retirar y dejar sobre papel de cocina. Inmediatamente pasar por azúcar glass antes de que se enfríen.


Queda claro que me encantan estos mini bocados, ya sean salados o dulces son una tentación. Que os aproveche!!!


Las Galletas de la abuela

$
0
0


    Sólo leyendo el título de la receta ya sabes que la receta va a ser un éxito. Los conocimientos culinarios de nuestros mayores no tienen precio, con cuatro ingredientes, un cazo y un poco de fuego se montaban unos ágapes que ya quisieran muchos grandes chefs. Estas galletas no son una receta de mi abuela, ahora que lo pienso bien, ninguna de las dos eran muy dichas en éste menester, eran más de dulces tradicionales, las rosquillas de mi abuela Carmen son lo mejor que he comido en mi vida, y de mi abuela Basi si hacéis un recorrido por mi lista de postres del blog encontraréis unos cuantos maravillosos y deliciosos. La receta de las galletas que os traigo hoy es de la abuela de la  cocinera Leila Lindholm, me encantan sus libros y sus recetas, tengo tres de sus libros y son muchas noches que han sido lectura obligada antes de ponerme a dormir. Tienen un toque rústico precioso, si os soy sincera, cuanto más imperfecto veo un pastel, unas galletas o un glaseado más me gusta, desconfío de la perfección, hay muchas veces que veo cosas por la red que me hacen buscar el papel de la pastelería dónde se ha comprado jajajaja, no os ha pasado alguna vez?. Seguro que estoy equivocada y la gente es una virtuosa en la repostería! Desde que llegué a Suiza me entró el gustirrinín por el mundo galletil. Ya os lo he comentado en más de una ocasión, en las semanas de adviento es típico de éstas tierras preparar doscientos mil quilos de galletas para obsequiar a los amigos y familiares y para ofrecer a los invitados en las cenas previas a la navidad. He llegado a preparar diez variedades diferentes para hornearlas en un mismo día! Yo es que cuando me pongo no tengo stop jajaja, me voy emocionando y encuentro unas y otras, y aquellas de más allá y ya que se ensucia la cocina qué más da un poco más. Luego pasa lo que pasa, que acabo con un dolor de espalda que debo reposar tres semanas seguidas, pero y lo bien que me lo he pasado? . Sólo hay una cosa que se me resiste, y no es otra que el glaseado. Todo tiene su explicación y es que después de sufrir una salmonelosis que me dejó traumatizada no puedo tocar huevos aunque conozca a su padre y a su madre. No me fío un pelo de ellos. Aquí no he encontrado claras pasteurizadas, así que en uno de esos viajes que haga a casa las compraré y me liaré a decorar galletas. Pero mientras tanto a seguir cocinando y buscando recetas sencillas y buenas de galletas. Las de hoy son una de esas, en un plis plas haces la masa, le pones los sabores que más te gustan , con la ayuda de los más peques os ponéis a montarlas y en nada están horneadas. Lo mejor es que de una base se consiguen infinidad de galletas diferentes. Con la receta base se  divide en 4 porciones iguales y a cada una se le unen diferentes ingredientes, chocolate y avellanas, en otras ralladura de naranja y piñones...yo he preparado los que indicaba Leila en su libro, pero para gustos colores, os toca a vosotros crear nuevos sabores y después a contármelos.
Encendemos el horno? Vamos a empezar.

INGREDIENTES




Receta base

* 330g harina blanca
* 80g harina refinada de maíz ( maizena)
* 90g azúcar glass
* 300g mantequilla fría
* 1 sobre de azúcar de vainilla
* 1/2-1 cucharada de agua fría

Sabores

* 60g chocolate al 70%
* 100g avellanas
* ralladura de 2 naranjas
* 50g piñones
* 60g mermelada de fresas
* 2 cucharadas de azúcar moreno
* 1 cucharadita de canela molida
* 1 huevo para pintar

ELABORACIÓN




1. Mezclar en un bol amplio la harina, maizena y azúcar glass y el sobre de azúcar de vainilla. Cortar la mantequilla fría en cubitos y mezclar con los ingredientes secos con la ayuda de los dedos. Unir primero media cucharada de agua fría hasta que se forma una bola con la masa, si vemos que está muy seca, unir media cucharada más, hasta que se unan todos los ingredientes. Dividir la masa en cuatro porciones iguales. Dos de ellas, envolverlas por separado en papel film y llevar a la nevera 1 hora.
2. Picar bien el chocolate y 3/4 partes de las avellanas ( reservar unas cuantas enteras para la decoración final), mezclar bien con la masa de galletas, envolver con papel film y a la nevera 1 hora.
3. Rallar dos naranjas previamente lavadas y secas, picar los piñones ( reservar unos pocos para la decoración). Mezclar bien estos dos ingredientes con la tercera porción de masas de galletas que teníamos reservada. Envolver bien con papel film y llevar a la nevera 1 hora.
4. Pre calentar el horno a 175°C.
Una vez transcurrido el tiempo, retirar del frigo la masa de chocolate y avellanas, coger pequeñas porciones de masa, hacer bolas con ellas intentando que sean todos del mismo tamaño, colocarlas sobre las bandejas cubiertas con papel de cocina separadas entre sí. Aplastarlas con la palma de la mano, pintarlas con huevo batido y colocar una avellana entera en el centro. 
-Proceder del mismo modo con la porción de masa de naranja y piñones.
-Con la tercera porción de galletas sin sabor, coger pequeñas porciones de masa , hacer bolas del mismo tamaño, colocarlas sobre la bandeja del horno, aplastarlas con la palma de la mano, con la ayuda de un tenedor hacer marcas en dos sentidos sobre la galleta , pintar con huevo batido y esparcir por encima la mezcla de azúcar moreno y canela.
- Con la última masa, hacer pequeñas bolas de igual tamaño, colocarlas sobre la bandeja de horno , hundir el pulgar en el centro de la bola de masa y rellenar el hueco que hemos creado con la mermelada del sabor que más nos guste.
Hornearlas durante 15-18 minutos, hasta dorar,  a mitad de cocción , dar la vuelta a la bandeja para conseguir un horneado uniforme.

   Esta es una de esas recetas que no pueden faltar en vuestro recetario de confianza, fácil, versátil, y perfecta para compartir con la familia y los amigos. Que os aproveche!!
 

Salsa Romesco

$
0
0


   Son días de fiesta, de no hacer demasiado y de estar con la familia, así que como por aquí el tiempo no acompaña y los amigos ya no están por estas tierras que mejor que compartir con todos vosotros una salsa de toda la vida. Me he dado cuenta que en el blog no tengo muchas recetas tradicionales, así que sintiéndolo en el alma, a partir de ya os voy a acribillar con un montón de ellas por eso de recuperar el tiempo perdido. Muchas veces doy por hecho que todo el mundo conoce tal o cual receta y resulta que no es así. Recibo bastantes correos pidiéndome recetas de toda la vida, de esas que te traen recuerdos, de las que te hacen salivar solo de recordarlas, así que como no tengo ganas de pasarme el día con el babero colgando he tomado la determinación de ponerme manos a la obra y que disfrutemos todos ( yo me incluyo) de las más importantes. La de hoy es una de esas salsas que no se necesita ni el pan para disfrutarla. Conozco a una que va metiendo el dedo hasta casi el codo y va rechupeteando hasta que los dedos quedan arrugados como garbanzos,,,jajajaja, esa soy yo. Confieso que me chifla la salsa romesco. Es que me transporta a mi Catalunya del alma, me visualizo con mis calçots, moja que te moja y riendo a mandíbula batiente con la familia y los amigos. No me voy a poner nostálgica porque no me apetece...sólo cuento los días que me quedan para bajar a casa jajajaja. En fin, hasta que lleguen esos deseados días me quedo por aquí creando en mi cocina maravillosas recetas como la salsa de hoy. Seguro que hay mil versiones, pero ésta es la que aprendí de un libro de cocina catalana y la verdad es que siempre sale buenísima. Sirve perfectamente para acompañar carnes a la brasa, pescados y verduras como los deliciosos calçots....que no tenéis en vuestra zona como yo?? Pues no pasa nada, usar unos puerros cocidos o unos espárragos como yo, no hay excusa que valga!. Nos ponemos manos a la obra?? Empecemos!

INGREDIENTES




* 6 tomates asados
* 1/2 cabeza de ajos
* 2 rebanadas de pan
* 1/2 cucharadita de pimentón de la Vera -Las Hermanas
* 2 ñoras
* puñado  avellanas tostadas
* puñado almendras tostadas
* vinagre de vino blanco ( o tinto)
* aceite de oliva virgen extra
* un manojo de espárragos blancos frescos
* sal, guindilla ( opcional)

ELABORACIÓN




1. En una bandeja apta para el horno colocar los tomates enteros con un corte en cruz en la base, los dientes de ajo sin pelar y el pan. Asarlo todo a 180°C durante 35 minutos, a los diez minutos retirar el pan ( cuidado que no se tueste en exceso). Una vez asado todo, dejar templar y proceder a pelar los ajos y retirar la piel y las pepitas al tomate.
2. Poner las ñoras enteras en agua caliente durante 20 minutos. Una vez hidratas, abrirlas, retirar las pepitas y con la ayuda de un cuchillo rascar la piel hasta conseguir toda la carne. Unirla a un vaso batidor junto con las almendras y las avellanas previamente tostadas, unir el pimentón, si os gusta el picante unir media guindilla, el pan tostado, los ajos y los tomates asados, un par de cucharadas de vinagre y unas tres o cuatro cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Triturar bien la salsa, rectificar de sal, vinagre, aceite, más picante ...a gusto de los comensales.
3. Cortar la parte inferior de los espárragos , pelarlos bien y cocerlos en agua con un poco de sal durante 10-15 minutos. Pincharlos, si están tiernos están listos. Servirlos con la salsa.





   Fácil no, lo siguiente. Os deseo a todos una fantástica Pascua, aquí el lunes nos toca ir a buscar huevos de chocolate por el jardín, tengo los dedos cruzados que no llueva! Que os aproveche!!

Fish and Chips

$
0
0

   Ir a Inglaterra y no comer un fish and chips es como ir a cualquier bareto y no pedir una tapa...difícil no? Pues eso, que hay que cumplir aunque sea una vez con las costumbres típicas de un país. Tengo que reconocer que a mí me costó lo mío comerme uno en condiciones y cumpliendo con todas las tradiciones de llenarte de grasa hasta los codos, mojar bien las patatas con vinagre y pringarte de la tinta del papel de periódico con que lo envuelven. Hay cien mil tiendas pero no en todas uno puede disfrutar de una gran experiencia pescadil , pero eso pasa en todas partes, sobre todo en las zonas turísticas. El mejor sitio dónde he comido un fish and chips era en el pueblo dónde yo vivía. Tenía doscientos mil cuadros con premios a la mejor fritura, a las mejores patatas y al mejor fish and chips de Gran Bretaña ...ante tanto bombo imposible que estuviera malo. Y qué verdad decían todos esos premios!! Lo mejor era pedir una buena ración, acompañarlo con el puré de guisantes y un huevo cocido avinagrado... salías de allí rodando, pero feliz y encantada de la vida. También os digo que era la mejor manera de comer pescado porque era complicadillo comprarlo y encontrarlo de buena calidad. Era curioso ir a la pescadería y no encontrar ni una sola pieza entera, todo cortado en filetes sin piel , ni escamas ni espinas...quién es el majo que puede adivinar la frescura del pescado en esas condiciones?? Imposible!! Como siempre, me hice amiga del pescadero del pueblo y de debajo del mostrador me sacaba cabezas de rape y merluza y me las regalaba porque nadie las quería porque les daba asco ver los ojos del pobre pescado. Nada que reprochar, si no hay cultura de pescado normal que no les guste verles la cara. El hombre ponía una cara de felicidad cuando nos veía entrar porque intercambiábamos recetas, me guardaba el mejor género y se llevaba una buena parte de nuestro salario jajajaja,  se cambió el coche mientras estuvimos allí jajajaja , porque esa era otro tema, el dichoso precio. Eso me pasa aquí en Suiza, es todo caro pero el pescado y mariscos se llevan la peor parte. Así que cuando tengo la suerte de ir a casa, me voy al mercado al puesto de confianza y allí me cargo de rape, merluzas, pez de roca y tropecientas cosas más y cuando llego a casa, lo envaso al vacío y lo congelo. Sé que pueda sonar a pecado mortal, pero es la única manera que tengo de comer pescados de calidad y frescos a un precio normal y sin que me tomen el pelo. Es que estoy cansada de ver pescadillas con los ojos mirando para Praga y pidiendo por favor que las entierren ya en el hielo para no pasar más vergüenza...pobrecillos!.
El secreto de esta receta no es otro que la calidad del pescado y las patatas, nada más, tan simple como eso. Lo normal es usar bacalao o abadejo, pero vamos que cualquier pescado blanco os puede ir perfecto. Y en cuanto a las patatas que sean de esas buenas, no harinosas, especiales para freír. Otro secreto del éxito es el aceite, yo me he asegurado la jugada con un aceite de calidad como son los Aceites Calderay, tiene un sabor increíble, crudo es una maravilla, como ingrediente de un pastel ( ya os pondré la receta) es delicioso y para freír perfecto. Es el mejor de los aceites.
Otro truco es la temperatura de la fritura, primero pochar las patatas a 160°C y cuando están tiernas y blanditas en el interior, retirarlas, subir a 190°C y dejar que se doren y queden crujientes en el exterior. Y el último truco que es el más importante de todos es.....disfrutar con los amigos y la familia, reír mucho, mancharse mucho más, pringarse y oler a vinagre todo el día!! Eso es lo que más me gusta de todo. Hay muchas recetas, pero yo soy fiel al cocinero más gamberro, guarrete ( hay que reconocer que lo suyo no es la higiene) y simpático de toda Inglaterra, no es otro que Jamie Oliver, el hombre me encanta y sus recetas funcionan. Vamos a ponernos con la receta no? Adelante!

INGREDIENTES

* 300g pescado blanco en filetes
* 225g harina blanca y un poco más extra
* 280ml cerveza fría
* 3 cucharaditas de levadura química
* sal y pimienta
* 1kg de patatas
* vinagre de vino tinto
* limón, pepinillos en vinagre
* aceite de oliva virgen extra Calderay





ELABORACIÓN

1. Pelar y limpiar las patatas. Cortarlas en gajos grandes y ponerlas a cocer en agua hirviendo salada durante 5 minutos. Escurrirlas y dejar que se templen . Pochar los gajos de patatas en aceite durante 10 minutos a 160°C, retirar del fuego, subir la temperatura a 190°C y devolverlas a la sartén, dejarlas hasta dorar y que estén crujientes. Retirar sobre papel absorbente, salar.
2. Preparar la masa de rebozado mezclando la harina con una pizca de sal, un chorrito de vinagre y la cerveza, mezclar bien hasta obtener una masa espesa parecida a la de los creps. Meterla en la nevera.
3. Salpimentar los filetes de pescado, pasarlos por harina , retirando el exceso, de ésta forma se adherirá mejor la masa de rebozar. Pasar los filetes enharinados por la masa, que queden bien empapados retirando el exceso, freír en abundante aceite a 190°C, de dos en dos para no bajar la temperatura del aceite y  dejar dorar unos 4-6 minutos, hasta que estén dorados y crujientes. Retirar sobre papel absorbente  y mantener en una rejilla del horno mientras se hacen las patatas a 160°C.
4. Servir sobre papel de periódico, salpimentar al gusto y si quieres ser un auténtico británico aliñar el pescado y las patatas con un chorrito de vinagre. Acompañar con pepinillos y cebolletas en vinagre.

Habéis visto que crujiente queda la masa? Y lo mejor, el pescado queda suave, en su punto y jugoso en su interior...me está entrando un hambre increíble. Que os aproveche!!

Strawberry Swirl Cream Cheese Pound Cake

$
0
0


   A la que encuentro fresas en el mercado se me van las manos y no puedo resistirme a comprar cajas y cajas. Las que llegan aquí vienen de Huelva y huelen desde las puertas del super, son dulces y deliciosas, les pongo azúcar por eso de cumplir con el expediente, pero es que no necesitan ni un gramo. Las de aquí también son buenísimas pero no hay hasta mediados de mayo. No hay cosa que nos guste más que ir a las granjas locales cargados con nuestras cestas y cajitas de madera para ir a recogerlas nosotros mismos. Es toda una experiencia y es divertidísimo además. Eso de poder escoger nosotros mismos y de paso ir catando no tiene precio. Comes cuatro y metes una fresa en la cesta, eso es un buen control de calidad jajajaja. Ir a buscar fresas es una de las actividades que hacemos siempre con los amigos, vamos a pasar la tarde, los niños se lo pasan genial y luego a casa a preparar pasteles y mermeladas. Recuerdo una ocasión que mi querida amiga Mercè y su madre vinieron a pasar unos días a casa y  coincidió con la recogida de fresas, así que para la granja que me las llevé. Entre el paisaje, el día tan bonito que hacía y lo buenas que estaban las fresas pasamos una tarde alucinante. Mi amiga estaba inusualmente callada, allí de rodillas, con la melena tapándole la cara y como muy metida en faena escogiendo ...pensé yo que era toda una profesional jajajaja que equivocada estaba!! La tía tenía tantas fresas en la boca que se escondía para que nadie la viera!! Lo que pasa es que no cayó en la cuenta que los morros estaban del tono rouge de chanel de tantas que se había comido sin necesidad de pasarse el pinta labios!! Luego llegamos a casa y recuerdo que preparamos un streusel que nos supo a gloria. Normalmente  también coincide con la recogida de cerezas y entonces es cuando yo me vuelvo loca. Es la fruta que más me gusta. Después de estar en el campo de fresas, te desplazas unos metro y vas a los cerezos. Te dan una cesta amarrada a un cinturón para que te lo cuelgues a la cintura y así facilitarte la recogida mientras estás subida a la escalera apoyada en los árboles. El secreto está en coger aquellas que estén en las ramas más altas. Acabas con los dedos rojos y manchas por todas partes pero un día en el campo, al aire libre y cogiendo fruta es de los mejores regalos de la vida.  Y aunque reconozco que  como las del Valle del Jerte no hay nada igual, las de aquí no están nada mal. Aún recuerdo cuando un día caminando para el supermercado me pareció ver una caja con el logo de cerezas del Jerte, me tuve que frotar los ojos un par de veces porque me parecía  imposible, fue directa hacia allí y cual fue mi sorpresa al comprobar que no veía visiones, eran las cerezas de mi tierra!! Me abracé a ellas como Gollum del Señor de los Anillos hacía con el anillo y no hacía más que repetir, mi tesooooroooo mi tesoooorooooo. Me lleve tres cajas!!!





   El problema de tener tanta fruta es que al final ya no sabes que receta hacer. Siempre estoy buscando por la red nuevas opciones y os tengo que decir que éste cake que os traigo hoy fue todo un descubrimiento. Voy a probarlo con cerezas, melocotones y ciruelas, y estoy segura que serán tan buenos como éste. Mi hija nunca come pasteles, da igual como sean o lo que lleven, no le gustan y punto. Pero con éste no fue así, ya solo con el glaseado me dijo que le gustaba y al abrirlo y ver las fresas me pidió un trozo, y poco a poco casi se comió medio pastel!! Mi marido aún alucina! Os voy a poner la receta tal cual la encontré en internet, pero yo usé una cantidad inferior de azúcar porque las fresas eran realmente dulces y no lo necesitaban. Pero ya se sabe que para gustos colores, probar la receta original y en función de vuestros gustos lo modificáis. Vamos encendiendo el horno? Vamos a cocinar!

INGREDIENTES

* 500g fresas
* 1/4 taza azúcar
* 1/4 taza de agua
* 1 cucharada de maizena
* 350g mantequilla
* 230g queso crema tipo philadelphia
* 3 tazas de azúcar
* 6 huevos
* 3 tazas de harina
* 1 sobre de levadura química
* 2 cucharaditas de extracto de vainilla
* 1/4 cucharadita de sal
* glaseado :  100g azúcar glass, 1-2 cucharadas de zumo de limón y colorante alimenticio rosa.

ELABORACIÓN






1. Preparar la compota de fresas- mezclar las fresas troceadas y limpias junto con el azúcar, el agua y la maizena en un cazo, cocerlo todo a fuego bajo mezclando constantemente hasta obtener una mezcla espesa. Dejar templar a temperatura ambiente antes de utilizarla.
2. Mientras batir el queso junto con la mantequilla un par de minutos, unir el azúcar, seguir batiendo otros 5 minutos más, unir los huevos de uno en uno, tamizar la harina e incorporar a la mezcla junto con la levadura, unir el extracto de vainilla y la sal, mezclar hasta integrar bien  todos los ingredientes.
3. En un molde de cake previamente encamisado, verter 2/3 de la masa, esparcir por encima la compota de fresas, con una cuchara de madera mezclar las dos masas, cubrir con el resto de la masa de bizcocho. Hornear  de 75- 90  minutos a 165°C. Comprobar la cocción pinchando con una puntilla, si sale limpio el cake está listo. Dejar templar antes de desmoldar.
4. Preparar el glaseado mezclando el azúcar glass con el zumo de limón y el colorante. Esparcir sobre el cake ya desmoldado.

Un cake fácil, bueno y diferente con el toque del queso crema. Perfecto para una merienda, desayuno o cuando a uno le entra el gusanillo de comer algo delicioso. Que os aproveche!!

Cuatro Cheesecakes y las Cooking Challenges!!

$
0
0


   Cuando voy a un restaurante y me ofrecen la carta mis ojos van directos a la lista de postres y si tienen cheesecake yo ya soy feliz. Me apasiona, me da igual que sean horneadas, frías y cuajadas con gelatina, que lleven frutos rojos, cítricos o chocolate... me gustan tanto que lo comería de entrante, de primer plato y de segundo. Se nota que me mola verdad? El queso me pierde, ya sea a palo seco, en forma de pastel, como integrante de un strudel, como complemento, a la plancha, fundido, con membrillo o  con uvas que como dice la sabiduría popular saben a beso mhmmmmmm.  El otro día leyendo el periódico por poco no me muero de un ataque de risa, un estudio demostraba que los amantes de los quesos hacían mucho más el amor jajajajajaja...y yo viviendo en Suiza jajajajaja ya decía yo que tanto ruido por la noche se debía a algo!!!El estudio hacía distinciones entre los que lo comían caliente o fundido y los que lo hacen a palo seco. Resulta que si tú eres de los que prefieren el queso calentito, además de ser una persona más solidaria y aventurera, lo que viene siendo buena gente, además practicáis sexo 6 veces más que los que lo tomáis a temperatura ambiente jajajajajajaja, ahora a todos os mola la fondue no???? Endebé lo que son los estudios!!! Y todos tirándose de cabeza a la pastilla azul para cumplir con la parienta cuando resulta que tomarse una raclette puede suponer una segunda luna de miel y encima tirada de precio!! jajajajaja, vamos a dejar el tema porque esto está tomando un cariz un poco verde jajajaja. Aprovechando que éste mes me tocaba a mí elegir receta me dije que era la mía para probar nuevas recetas de pasteles de queso. Para ser sincera es que me compré un libro en Italia de Cheesecakes y quería ver que tal resultaba. Hoy he hecho dos de ese recopilatorio y lo cierto es que son una delicia. Una es de tomate, aunque le he dado mi toque personal, y la otra es de queso gorgonzola...esperar un momento que estoy salivando y me voy a electrocutar con el ordenador como no me limpie jajajaja,  Es recordarlo y ya babeo!! La primera dulce es una de mis recetas preferidas, es adictiva, buenísima, esta vez la he preparado con peras caramelizadas y un caramelo a la sal que le han dado el toque para crear el Cheesecake 10!. Y la segunda receta dulce es un regalo que me ha llegado de manos de mi querida amiga Cheryl. Ella es de Sudáfrica, su hijo es uno de los mejores amigos de mi hija, siempre están jugando ya sea en mi casa o en la suya y mientras, nosotras dos pasamos unas tardes de lo más entretenidas charlando, riendo y explicándonos historias de nuestras vidas. Un día la pillé preparando un pastel de queso y olía su cocina a manjar divino. Cuando le dije que justamente tenía que prepararlas para éste mes, le faltó tiempo para darme un paquete de las galletas especiales que utilizan en su país para prepararla y me tradujo la receta del afrikáans al inglés. Resulta que en Ciudad del Cabo hay una pastelería- Cafetería dónde preparan ésta delicia, dice mi amiga que cuando pasas por la calle huele tanto y tan bien que es imposible no entrar y pedir un buen trozo. Aprovechando que mis padres están pasando unos días con nosotros en casa ( hacía más de seis meses que no los veíamos!) me dije que era la ocasión perfecta para prepararla y degustarla. Y los tengo como testigos que no miento que es un pastel para montarle un piso, comprarle un apartamento en la playa y llevártela de vacaciones,  han alucinado, dicen que es la mejor tarta de queso que han comido en su vida! Ayer mientras hacía las fotos tuve que ponerles freno porque por poco me quedo sin una triste miga para retratarla. La receta original dice de dividir la masa de queso en dos y a una unirle cacao en polvo, de esa forma queda en dos capas, pero yo la he querido hacer como mi querida Cheryl, y unirle el chocolate por encima, con el frío queda una capa crujiente en la superficie que la hace aún más irresistible. También han probado las dos saladas y el jurado ha votado que la de tomate es sólo medio punto más buena que la de gorgonzola, pero que en la balanza se quedan con todas jajajaja, yo creo que les han encantado las tres. Lo bueno es que encima las hemos podido comer en el jardín disfrutando de un día de primavera maravilloso.
Si lo vuestro no es el queso, hoy no miréis mucho mi blog, pero sí en cambio os apasiona como a mí, aquí tenéis cuatro recetas fantásticas. Y si os saben a poco, siempre podéis ir a ver las maravillas que habrán preparado mis queridas amigas Ly, Lourdes, Núria, Rosa, Mercè , MJose y Maragda.

CHEESECAKE DE QUESO DE CABRA Y GRISSINI





INGREDIENTES

* 500g de grissinis ( pan tostado italiano)
* 2 claras de huevo
* 80g de leche
* 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
* 1 manojo de perejil
* un toque de cúrcuma
* 500g de queso crema ( tipo philadelphia)
* 100g queso de cabra
* 3 huevos
* 200g de tomates cherry
* alcaparras
* anchoas
* sal, pimienta negra
* 2 tomates grandes
* tomillo fresco
* rúcula

ELABORACIÓN




1. Para la base: con un mixer pulverizar los grissines y triturar el perejil. Unir las claras de huevo, salpimentar al gusto, la leche, el aceite y el toque de cúrcuma. Mezclarlo todo bien y colocar en la base del molde redondo de cake desmontable, Apretar bien y hornear 25 minutos a 140°C. Dejar templar.
2. Para el relleno, mezclar bien el queso crema con el queso de cabra, unir entonces los huevos, salpimentar. 
3. Lavar y secar bien los tomates cherry, hacer un corte en la parte superior e introducir una alcaparra, rodear cada tomate con una anchoa y reservar.
4. Verter la mezcla de quesos y huevos sobre la base previamente horneada y ya templada. Sumergir en la crema de queso los tomates envueltos con la anchoa. Hornear a 150°C durante 30 minutos.
5. Lavar y laminar los dos tomates grandes, colocar las rodajas de tomate sobre el pastel, salar ligeramente, unir las hojas de tomillo fresco y un chorrito de aceite de oliva. Hornear durante 5-8 minutos bajo el grill del horno. Dejar templar dentro del horno.


CHEESECAKE DE GORGONZOLA CON SALSA DE PIMIENTOS



INGREDIENTES

* 300g pan de centeno
* 3 claras de huevo
* 50g queso parmesano rallado
* 30g de fécula de patata
* 500g de queso ricotta
* 100g de queso gorgonzola
* 4 hojas de gelatina
* un manojo de perejil
* 40g queso parmesano rallado
* sal, pimienta recién molida

Salsa de Pimientos

* 3 pimientos rojos grandes
* vino blanco
* 2 cucharadas de azúcar moreno
* aceite de oliva virgen extra, sal, pimienta

ELABORACIÓN




1. Para formar la base triturar el pan, mezclar con las claras de huevo, el queso rallado y la fécula de patata hasta obtener una masa homogénea. cubrir la base de un molde de cake desmontable, acomodar con la ayuda de una cuchara. Hornear 30 minutos a 140°C. Dejar enfriar,
2. Preparar el relleno deshaciendo el queso gorgonzola al baño M°, perfumarlo con el perejil fresco picado, y mientras esté caliente unir las hojas de gelatina previamente hidratada con agua fría y bien escurrida, mezclar hasta que se integren  con el queso. Retirar del baño M° y unir el queso ricotta, salpimentar y mezclar bien. Verter sobre la base del cake y meter al frigorífico hasta cuajar.
3. Preparar la salsa de pimientos- En una cazuela con un par de cucharadas de aceite de oliva virgen, pochar los pimientos troceados, cuando adquieran color unir el azúcar, remover bien, dejar caramelizar, unir el  vino blanco hasta cubrir, dejar cocer, cuando evapore casi la totalidad del líquido, retirar del fuego y triturar con el turmix. Colar bien la salsa. 


CHEESECAKE CON PERAS CARAMELIZADAS



INGREDIENTES

* 250g queso crema
* 50g mantequilla
* 2 huevos
* 80g azúcar
* 30g harina
* 1 base de masa quebrada
* 3 peras
* azúcar glass
* salsa toffe a la sal

ELABORACIÓN

1. Forrar un molde con la base de masa quebrada, pinchar la base con un tenedor, cubrir con papel de horno y llenarlo con garbanzos secos. Hornear durante 10 minutos a 190°, retirar los garbanzos y el papel y dejar dorar durante 8 minutos más. Retirar del horno y dejar templar ligeramente.
2. En un bol mezclar las 2 claras con la mitad del azúcar y montarlas a punto de nieve. Reservar.
3. En otro bol mezclar y montar bien las yemas de huevo con el resto del azúcar . Unir la mantequilla en pomada y el queso crema, seguir batiendo. Incorporar la harina previamente tamizada y mezclar bien. Unir las claras previamente montadas con movimientos envolventes. Verter la crema sobre la masa quebrada previamente horneada. Hornear durante 45 minutos a 170°C. Dejar templar dentro del horno con la puerta ligeramente abierta. Después dejar enfriar en la nevera.
4. Lavar bien las peras, laminarlas muy finas con la ayuda de una mandolina. Colocar las láminas de peras sobre papel de horno en la bandeja, espolvorear bien con azúcar glass, hornearlas mientras el pastel se hace y dejarlas caramelizar durante 30 minutos.
5. Retirar la tarta de la nevera. adornar con las peras caramelizadas y salsear al gusto con toffe a la sal , o una salsa de caramelo, o dulce de leche.

DECADENT CHEESECAKE



INGREDIENTES

* 125g mantequilla
* 300g galletas Tennisbiscuits ( pueden utilizarse galletas digestive)
* 750g cottage cheese ( en su defecto utilizar queso crema)
* 250g leche condensada
* 125ml zumo de limón
* 100g azúcar 
* 250ml nata
* fideos de chocolate para decorar

ELABORACIÓN




1. Preparar la base triturando las galletas y mezclándolas bien con la mantequilla derretida. Acomodarlas en la base del cake desmontable. Hornear 10 minutos a 180°C. Reservar.
2. Preparar el relleno mezclando bien con las varillas el queso, la leche condensada, el azúcar, el zumo de limón y la nata. Verter sobre la base de galletas previamente horneada. Hornear 30 minutos a 180°C. Dejar enfriar dentro del horno, posteriormente introducir en la nevera. Decorar con los fideos de chocolate. 

   Son recetas fáciles, resultonas, perfectas como entrante o aperitivo o como final de una gran cena o comida con los amigos y la familia. Que os aproveche!!

Espinacas con Garbanzos

$
0
0


   Hay recetas que sin querer al probarlas te transportan a la infancia, a esa época sin preocupaciones, sin problemas, dónde todo era fácil, diversión, risas , juegos y una vida genial. No quiero decir con esto que ahora todo sea un desastre pero se encuentra a faltar la ilusión con la que se vivían en aquellos años de pura inocencia y dónde todo era nuevo y se estaba tan abierto al descubrimiento y a disfrutar de la vida. Ahora todo es diferente, ni mejor ni peor, pero si un tanto más complicada, vamos adquiriendo dos mil y una responsabilidades a nuestras espaldas y cualquier día de éstos y sin querer os digo yo que vamos a acabar doblados y sin poder enderezarnos. Por eso, intento dentro de mis posibilidades aunque sea unas horas al día hacer todo aquello que me aporte una alegría, una satisfacción... ( todos aquellos de mentes calenturientas que ya os estáis poniendo la peli de 50 sombras y buscando nuevas posturas  que se me centren por favor!!! jajajajaja) me refiero por ejemplo a leer un buen libro ( después de Sant Jordi tengo como seis libros pendientes de empezar!), un paseo por el bosque, hacer fotos de rincones especiales, buscar nuevas recetas y pensar que atrezzo voy a utilizar para obtener fotos geniales ( otra cosa es conseguirlo al final jajaja, pero la intención es lo que cuenta no?) ver a los amigos, tomar un café o té con ellos y charlar y no parar de reír...ahora que ya más de uno y de dos está metido de lleno en dietas de adelgazamiento con la dichosa llegada del buen tiempo ( por desgracia yo soy una de ellas bufffff que pereza!) reírse resulta que es adelgazante jajajaja así que os quiero a todos a carcajada limpia, así sí que es un placer hacer deporte!!

   Cuando hace unos días puse la foto de ésta receta en instagram mi hermana pequeña me comentó la de  recuerdos que le traía la receta. Alguna vez lo he comentado en el blog pero hay pocas cosas que no me gusten a nivel culinario, una es la sopa con pasta , sólo el olor me repugna y se me revuelve el estómago, la otra son los merengues puagggg y la tercera es el típico potaje de cuaresma elaborado con garbanzos, espinacas y bacalao. Es que no puedo con el dichoso plato! La gracia del tema es que esos tres ingredientes por separado me chiflan, me encantan, pero me los juntas y me puedo pasar una semana abrazada a la taza del wc sólo recordando su olor. Si me odias ya sabes que me tienes que preparar jajajaja. Así que cuando vi el anunciado de la receta que iba a preparar uno de mis cocineros mediáticos preferidos se me arrugó el entrecejo y los morros. Imposible que Enrique Sánchez del programa Cómetelo me prepare el dichoso potaje! Pero como siempre me dejó con la boca abierta con su receta, sencilla, de toda la vida, tradicional y con una pinta buenísima. Así que aprovechando que mis padres han estado en casa unos días pensé que era el mejor momento para prepararla y la verdad es que a todos nos encantó. Si la rematas con un huevo flor o pochado coronando el plato, te marcas una cena en un abrir y cerrar de ojos. Me gustaría dedicar ésta receta a una buena amiga que hoy está pasando por el "mecánico" para dejarle el hombro en su sitio y niquelado, así, para el verano nos podrá mostrar toda una coreografía de zumba en su jardín jajajajaja Manu va por ti guapa!!

INGREDIENTES

* 1kg espinacas frescas
* 1 bote de garbanzos cocidos
* 4 rebanadas de pan
* 4 dientes de ajo
* 2 cucharadas de Pimentón dulce Las Hermanas
* 1 cucharada de comino



ELABORACIÓN

1. Limpiar las espinacas y ponerlas a cocer en agua hirviendo durante unos 3 minutos. Escurrirlas bien pero reservar el agua de cocción.
2. Freír las rebanadas de pan y los dientes de ajo enteros y pelados, colocar una vez fritos en un mortero con la base cubierta de sal, majar bien, unir el pimentón y el comino, seguir majando, unir 3 cucharadas de vinagre y mezclar bien. Unir un par de cazos del agua de cocción de las espinacas, desliar bien y reservar.
3. En una cazuela con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra saltear las espinacas cocidas bien escurridas, unir el majado y los garbanzos bien enjuagados. Dejar sofreír bien durante 5 minutos, si nos queda muy seco ir uniendo poco a poco el agua de cocción reservada. Servir con unos bastones de pan y un huevo flor.

Fácil, nutritiva, tradicional, sana...que más se puede pedir? Que os aproveche!!!


Risotto de Hierbas Aromáticas

$
0
0



   El tiempo me pasa volando y cuando quiero darme cuenta el fin de semana está encima. También es cierto que mi hija estuvo enferma casi toda la semana y entre fiebres, jarabes, toses y médicos se me pasaron los días volando. Normalmente intento ponerme unos días de publicación fijos pero que queréis que os diga, por una cosa u otra al final lo tengo que posponer. Eso es lo que me ha pasado estos días,  quería poner una receta de tartar porque bien se lo merecía aparecer en el Blog , pero surgió la gran idea de poner recetas sanas y no pude negarme a preparar algo sencillo, rápido y perfecto como primer plato, como acompañamiento de un buen entrecot o pescado  o como fantástica cena con la unión de un huevo pochado o huevo flor. 
En mi casa el arroz siempre es bien aceptado, da igual si es blanco para servir un arroz a la cubana, como si es en paella, ensalada fría o con champis salteado...se lo comen de cualquier forma.
Quizá sólo en sopa no les mola tanto, pero si hablamos mucho durante la cena y pongo un segundo bueno se lo comen sin decir ni mu . 
   El que os traigo hoy es un simple risotto con un delicioso, apetitoso y precioso color verde.  Si os fijáis bien en la foto se puede ver hasta el humito que desprendía y su consiguiente fantástico olor...embriagada estaba mientras disparaba la foto!. Estoy convencida que cuando veis alguna revista de cocina con esas fotos tan alucinantes os habéis preguntado cómo córcholis consiguen esos tonos verde bosque fosforito tan intenso??? Pues yo ya lo sé jajaja. ..bueeenoooo vale ahora os lo cuento. Es realmente una chorrada pero sale a la primera. Consiste en licuar o incluso más fácil , triturar  bien hierbas aromáticas con un poco de agua y ponerlas al final de la preparación de la receta.  Sin tanto calor no se oxidan las hierbas y mantienen ese precioso color verde en el plato. Fácil verdad?  Y si encima esas hierbas vienen de vuestras propias macetas ya ni os cuento lo bueno que puede salir. Ya tengo a pleno rendimiento mi mini huerto en el jardín.  Es trabajo pero bien merece el esfuerzo. Este año he vuelto a probar de plantar berenjenas, la última vez no sé muy bien que pasó pero de un día a otro la planta paso de estar enorme, preciosa, con muchas berenjenas y cargada de flores a marchitarse y quedarse seca y consumida. Para mí que el dichoso gato del vecino se meó en mi querida planta !!! No puedo decir que no me gustan los gatos porque mi hija puede enfadarse conmigo, pero entre nosotras, no puedo con ellos. Se liman las uñas en mi verja, en el banco de madera, me dejan sus "regalitos" por todas partes, tienen muy mala leche y no son precisamente la alegría de la huerta que digamos, ....yo soy más de perros. Qué se le va a hacer, tiene que haber de todo en la viña del Señor, habrá quien los gatos sean lo más y quien cómo yo prefiera a los perros, o quién prefiera los conejitos o como George Clooney que le chiflan los jabalís vietnamitas....aunque me da que con la palo de escoba con la que se ha casado, habrá dejado " sin querer" la cancela de la finca abierta y vete tú a saber en qué parrilla o que chorizos habrán hecho de la pobre mascota!!! A esta chica tan "fisna" no la veo yo sacándolo a hacer sus necesidades por el jardín jajaja jajaja. Venga vamos a por la receta.

INGREDIENTES

* 1 chalota grande
* 1 diente de ajo
* 500g arroz Carnaroli
* 1,8l de caldo de ave Gallina Blanca
* 75g mantequilla
* 75g queso parmesano
* 100g hierbas aromáticas ( perejil, albahaca, salvia, estragón)
* aceite de oliva virgen extra, sal



ELABORACIÓN

1. En un vaso batidor mezclar las hierbas bien limpias con 120ml de agua. Hacer un puré y reservar.
2. Con un par de cucharadas de buen aceite de oliva virgen extra pochar la chalota y el diente de ajo bien picados a temperatura media. Cuando adquieran color unir el arroz y dejar dorar durante cinco minutos. En ese momento ir incorporando poco a poco el caldo de ave caliente, ir removiendo sin parar, cuando se haya absorbido los dos primeros cucharones de caldo, ir incorporando más, remover y así hasta terminar con todo el líquido. Apagar el fuego y en ese momento unir la mantequilla troceada, el queso parmesano y el puré de hierbas, mezclar bien hasta que el arroz quede bien cremoso. Rectificar de sal y servir.

   Una receta sencilla, fácil, con gran aporte de hidratos de carbono de lenta absorción, de antioxidantes y minerales gracias a las hierbas aromáticas y del fantástico sabor del caldo de ave, qué se puede pedir más? Que os aproveche!!



Recetas con Pulpo y las Cooking Challenge!!

$
0
0


   Si hay algo en casa que gusta a todos sin excepción es el pulpo. Da igual si es a la gallega, como parte de un sofrito para pasta, como entrante en ensalada...de cualquier forma nos encanta. Aquí en Suiza no siempre lo encuentro, congelado es la mejor opción y no está muy mal de precio. Cuando fui la otra semana a buscarlo tuve tan mala pata que ni congelado les quedaba, así que tuve que recurrir a un super de los grandes a por él. Me llevé el último, una peazo pieza de más de 3kg. Así que hemos desayunado, comido, merendado y cenado pulpo!. En muchas recetas te indican que mejor consigas baby octupus pero va a ser que mis recetas van a ser hechas con el abuelo de los pulpos, es lo que hay señores. Estos días hemos estado pasando unos maravillosos días en la Bella Italia, nada más y nada menos que en Venecia y allí comimos en un restaurante uno de los mejores platos de pulpo de mi vida. Estaba hecho en tempura junto con cebolla y es que se deshacía en la boca. Pero no sólo disfrutamos con éste manjar, que va, nos pusimos morados de mejillones, coquinas, cigalas, sepias, calamares, zamburiñas y mil cosas más, todo lo que no encontramos en Suiza fresco.  El restaurante en cuestión se llama La Trattoria dall´Antonia en la bella ciudad de Mira. Si es que allí crecen los mariscos con una facilidad increíble, en la misma Plaza San Marcos, dónde se cogen las góndolas está hasta la bandera de mejillones. Si quieres morir , pilla unos cuantos de esos porque tienen que tener mierda por un tubo, pero se los veía tan gordos y hermosos que es fácil que se te pase por la cabeza preparar unos linguinis con ellos jajajaja. Qué bien hemos comido éstos días! Y que gente tan amable y encantadora nos hemos encontrado. Aunque ya conocía Venecia, tuve la grata sorpresa de volverme a perder por sus callejuelas, es siempre encantador descubrir rincones nuevos y ver la ciudad sin ir mirando el mapa, pero cuando llevas contigo a una familia que en vez de caminar se arrastra y no pueden ni con su alma , como que perderse no es la mejor de las opciones. Encima tuvimos la mala pata de que hubo huelga de transportes, por lo que ni el vaporetto pudimos coger!. Así que con toda la humildad del mundo me fui al dueño de una tienda a pedirle ayuda para encontrar una dirección y el hombre enseguida me hizo entrar en el negocio, mirar por internet y decirme exactamente el mejor camino para llegar a mi destino. Esto te pasa en otra gran ciudad europea  y aún estaría en Venecia enganchada a una columna del Puente Rialto pidiendo ayuda!. En fin, que tengo que volver a darle las gracias al tendero por su ayuda, si eso me acerco de nuevo este fin de semana jajajaja, ya me gustaría!! Lo que sí que nos ha quedado claro es que no tardaremos en volver. 
Vamos a centrarnos con el pulpo, para hacer todas las recetas que os traigo he partido de una preparación base, que no ha sido otra que cocer el pulpo. Una vez tengamos hecho esto lo demás viene rodado. Para más ideas ir a visitar a mis compis las cookings: MJose, Rosa, Lourdes y Ly.  Empezamos???

ENSALADA DE PULPO



INGREDIENTES

* 1 pulpo fresco
* 2 hojas de laurel
* 1/2 cebolla
* 2 zanahorias
* 1 pimiento rojo
* 1 pimiento amarillo
* 1 cebolla roja grande
* tomates cherry
* 1 limón
* 1 manojo de perejil
* aceite de oliva virgen extra
* sal

ELABORACIÓN



1. En una olla grande con agua hirviendo, con la media cebolla y las hojas de laurel, introducir el pulpo cogiéndolo por la cabeza y sumergirlo tres veces. A la cuarta dejarlo en el agua, cuando rompa a hervir dejarlo cociendo durante 40 minutos. En el caso de que pese más de 3kg dejarlo 1 hora. Una vez transcurrido el tiempo, dejarlo en el interior del agua de cocción unos 5 minutos. Después retirarlo a una bandeja.
2. Pelar los pimientos, limpiar y trocear la cebolla en juliana y las zanahorias en bastones finos. Macerar con aceite, zumo de limón y salpimentar al gusto. Trocear el pulpo y mezclarlo con las verduras. Unir el perejil picado justo antes de servir.

CARPACCIO DE PULPO



INGREDIENTES

* 1 pulpo cocido de 1,5kg
* tomates cherrys
* cebollino y flores de cebollino
* perejil
* aceite de oliva virgen extra
* medio diente de ajo 
* sal en escamas
* mayonesa 
* pimentón  picante de la Vera Las Hermanas


ELABORACIÓN

1. Una vez cocido el pulpo y aún templado colocar los tentáculos en un molde de terrina previamente forrado con papel film. Apretarlo bien, tapar bien con papel film y colocar un peso encima. En el caso de querer obtener el pulpo con forma redondeada, usar una botella de plástico. Cortarla por la mitad, introducir el pulpo que quede bien prieto, tapar bien con papel film y al congelador ( aguanta hasta tres meses congelado). Al momento de usarlo, cortar la botella e ir pelando para conseguir el rollo de pulpo. 
2. Con la ayuda de una máquina corta fiambres, ir cortando muy fino el rollo de pulpo congelado. Ir acomodándolo en el plato de presentación. Cortar el cebollino y espolvorearlo sobre el pulpo, lo mismo con las flores de cebollino. Trocear los tomates cherrys y colocarlos alrededor del plato. 
3. Triturar bien el perejil junto con el medio diente de ajo y el aceite de oliva virgen extra. Reservar.
4. Preparar una mayonesa de pimentón. En el caso de que no queráis complicaros la vida, utilizar mayonesa comercial y mezclarla con un buen pimentón de la Vera como el de la empresa Las Hermanas. Reservar.
5. Poner toques de mayonesa de pimentón sobre el carpaccio, lo mismo con el aceite de perejil y ajo. 
Servir.


TEMPURA DE PULPO CON VERDURAS




INGREDIENTES

* 1 pulpo cocido 
* espárragos trigueros, pimientos mini, cebollas rojas
* 100g harina de trigo ( o harina especial tempura)
* 150g agua helada
* una cucharada generosa de pimentón de la Vera Las Hermanas
* patatas cocidas
* mayonesa de pimentón
* manojo perejil
* 1/2 diente de ajo

ELABORACIÓN

1. Calentar  una sartén con aceite de oliva a 180°C.
2. En un bol mezclar la harina con el agua helada y el pimentón ( picante o dulce según el gusto) hasta obtener una masa con una consistencia similar a una papilla. Sumergir los aros de cebollas, las puntas de los espárragos, los pimientos mini y los tacos de pulpo cocido. Cuando estén bien impregnados con la masa de tempura freír por ambos lados hasta dorar. Retirar sobre un plato cubierto con papel de cocina. Emplatar junto con las patatas cocidas y salsear con la mayonesa de pimentón y el triturado de perejil, ajo y aceite de oliva virgen extra. Servir bien caliente.


PASTA CON PULPO Y GAMBAS

INGREDIENTES

* 1 pulpo de 1,5kg cocido ( una parte del agua de cocer el pulpo)
* 1 paquete de  pasta bucattini 
* una lata grande  de tomate enteros y pelados
* 1 cucharada de tomate concentrado
* 1 cucharada de pimentón de la Vera Las Hermanas ( picante o dulce)
* 300g gambas crudas peladas
* 4 dientes de ajo
* 1 guindillita ( opcional)
* un manojo de perejil
* 1 cucharada de azúcar
* un chorrito de vinagre de móneda
* aceite de oliva virgen extra
* tomates cherry


ELABORACIÓN

1. En una cazuela baja con tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra,  saltear durante unos segundos las gambas y el pulpo troceado. Retirar y reservar. En esa misma cazuela dorar los tres dientes de ajo picados, cuando estén dorados, añadir el pimentón, e inmediatamente  unir la cucharada de tomate concentrado, saltear unos segundos y unir entonces el contenido de la lata de tomate con su jugo y la guindillita. Con la ayuda de una cuchara de madera ir rompiendo los tomates. Unir la cucharada de azúcar y el chorrito de vinagre de módena. Unir un vaso del caldo de cocción del pulpo.  Dejar cocinar el tomate durante 30-40  minutos. 
2. Triturar un buen manojo de perejil con aceite de oliva virgen y el diente de ajo. Reservar.
3. Cocer la pasta según las indicaciones del fabricante.
En una sartén saltear unos tomates cherry enteros. Reservar.
4. Unir la pasta a la salsa de tomate que tenemos al fuego, incorporar las gambas y el pulpo previamente salteado. También los tomates cherry salteados.  Mezclar bien y servir. Quién lo desee unir el puré de perejil y ajo.


   Cuatro sencillas recetas para todos los gustos y partiendo de un pulpo cocido. Son fáciles y perfectas para cualquier época del año, una ensalada o un carpaccio para el verano y en tempura o con la pasta para los fríos días de invierno. Qué os aproveche!!!



Flor de Pan relleno

$
0
0


   Hay recetas que cuando las ves sabes que van a ser buenas sí o sí. Es como un amor a primera vista, te quedas con la imagen grabada a fuego, te entra un cosquilleo en el estómago, los ojos empiezan a hacer chiribitas  y tu mente va para un lado y para otro buscando rellenos, cambios, aderezos, decoraciones... y al final llegas a la conclusión que lo mejor es siempre lo sencillo, lo natural, un papel de horno y dejar que éste pan luzca con su belleza natural y la gente sin quererlo se lance sobre él a arrancarle un trocito.  La primera vez que la preparé después de encontrarla en éste blog hace ya casi dos años,  tuvo tanto éxito que cada vez que ha venido gente a casa o yo he sido invitada me la han pedido que la prepare. Hasta su nombre es interesante y bonito..Kalács...suena exótico, exitoso, sabroso, delicioso... Da igual que le pongas relleno dulce o salado, es una tentación se mire por donde se mire. Además que no dura ni un segundo, es ponerla sobre la mesa, te giras para ir a buscar algo a la cocina y cuando regresas sólo queda alguna pipa en la bandeja!!. Así que suelo preparar un par para que quién quiera pueda repetir y no se quede con las ganas, y para seros sincera, si no duplico yo siempre me quedo a dos velas con eso de estar pendiente de poner la mesa. Me gusta ponerlo como aperitivo, para que la gente vaya picando antes de ponernos con el plato principal, aunque ya me lo han dicho en más de una ocasión que serían felices con tres flores de pan saladas y otra dulce para rematar la velada jajajaja, se nota que les molan no?. Hasta mi hija que nunca come casi nada éste le fascina. Creo que el motivo por el que tanto me gusta es porque la primera vez que lo hice fue como siempre para una de nuestras comidas de finde con nuestros amigos Xavi e Imma. Nos conocemos desde hace ya unos cuantos añitos y hemos pasado unas cuantas juntos, su boda, el nacimiento de su hijo ( para mí ,sobrino postizo ), jumanjis y jamais  sin parar ( jajajaja), fines de semana juntos riendo un montón...vamos lo que suelen hacer los amigos de verdad. Disfrutar cuando toca y sufrir juntos un poquito cuando las cosas no salen como a todos nos gustaría. Desde hace ya un tiempo estamos un pelín tristes porque se marchan a la otra punta del mundo a empezar una nueva etapa de sus vidas. Lo único bueno que veo a que se marchen ( me ha costado un montón encontrar  algo positivo y eso que lo he intentado con todas mis fuerzas) es que tenemos excusa para ir a Australia de visita y de paso  poder ir a alguna tienda de Donna Hay y comprarme chucherías para luego las fotos jajajaja, mira que hay sitios en el mundo eh?? habéis elegido el más lejano....y si hago un agujero en el jardín muy profundo y así poder llegar hasta vosotros más rápido??? Ojalá !!!! Ains cómo os vamos a encontrar a faltar!! Y ahora...quién va a ser mi conejito de indias probando recetas nuevas???
   Pues cómo  me va a resultar difícil prepararos cositas como ésta, no me queda otra que poneros la receta aquí para que la preparéis en vuestro nuevo destino y os acordéis de nosotros. Os deseamos lo mejor y aprovecho para deciros que os queremos mogollón. Esta receta va por vosotros amigos ( os lo digo en plan torera con el delantal cómo montera y el cuchillo como espada jajaja)



INGREDIENTES

* 300g harina de media fuerza
* 200ml leche
* 15g levadura fresca de panadero
* 1 cucharadita de crema agria ( en su defecto yogurt)
* 5g sal
* 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
* 50g panceta cortada a cubos
* 1-2 cebolletas frescas
* 2 cucharadas grandes de crema agria ( en su defecto yogurt)
* 1 cucharadita de mostaza
* 50g queso rallado ( el que más os guste)
* sal, pimienta negra recién molida, nuez moscada
* 1 yema de huevo
* pipas de girasol

ELABORACIÓN

1. En un bol pequeño mezclar la levadura fresca con una cucharadita de azúcar y un par de cucharas de agua. Dejar reposar 10 minutos, si burbujea la tenemos lista para unir a la mezcla de harina.
2. En un bol grande mezclar la harina con la sal, unir la leche, el aceite de oliva  y la cucharadita de crema agria o yogurt, unir la mezcla de levadura anterior. Mezclar bien y amasar durante un par de  minutos. Dejar reposar 10 minutos y volver a amasar 1 minuto sobre la superficie de trabajo engrasada con aceite de oliva. Dejar reposar 10 minutos más y repetir el amasado, reposo de 10 minutos más, un último amasado y de nuevo al bol, cubrir con un trapo limpio y dejar reposar y levar la masa por 30 minutos o hasta que  haya doblado el volumen.
3. Mientras ir preparando el relleno, en un bol mezclar la pancetta, la cebolleta fresca bien picada ( incluida la parte verde), la crema agria o el yogurt, el queso rallado, la mostaza y salpimentar al gusto. Reservar.







4. Pre calentar el horno a 200°C



Una vez la masa haya  levado dividirla en dos partes iguales y con la ayuda de un rodillo estirar  una de ellas formando un disco de unos 25cm de diámetro. Colocar un disco sobre papel de horno, esparcir por encima la crema de queso y pancetta dejando unos 5cm en los bordes libres de relleno. Estirar la otra mitad de masa igual a la anterior y colocarla encima del relleno. Colocar un vaso en el centro de la masa y apretar ligeramente ( cómo se ve en la imagen), y con un cuchillo dividir la masa en cuatro partes iguales, cada cuarto a la mitad y cada mitad en tres partes, debemos obtener 24 segmentos iguales. Coger cada segmento de masa y retorcerla tres veces. Retirar el vaso del centro, pintar con la yema de huevo batida y esparcir las pipas de girasol. Hornear de 25-30 minutos o hasta que esté dorado. Retirar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.



   Imaginación al poder en cuanto al relleno, puede ser tomate frito con atún y aceitunas, carne picada con tomate, un pisto de verduras o en versión dulce con crema de chocolate, mermelada, crema pastelera... lo que más os apetezca. Que os aproveche!!!


Viewing all 233 articles
Browse latest View live